El nivel de los lagos y ríos que abastecen las plantas potabilizadoras del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) aún es aceptable, a pesar de la escasez de lluvia, dijo hoy, miércoles, el director de esa entidad, Abdiel Cano.
Cano aseveró que todavía es prematuro hablar de racionar de agua, aunque aseveró que los pronósticos apuntan a que las lluvias se inicien después del 25 de mayo.
El funcionario indicó que el nivel del lago Alajuela se encuentra en 208 metros sobre el nivel del mar, lo cual es aceptable.
En tanto, la Autoridad del Canal de Panamá, la cual administra la potabilizadora de Mendoza en La Chorrera y que se abastece de agua del lago Gatún, indicó que por el momento no hay problemas.
Las declaraciones de Cano se dieron durante el acto de la orden de proceder a la empresa Viguecons Estevez para interconectar tres poblados a la potabilizadora de Mendoza.
MEDIDAS DE CONTENCIÓN
A las 2:00 p.m. de este miércoles, 8 de mayo, se habían ahorrado 190 megavarios, reveló el presidente de la República, Ricardo Martinelli, sin especificar si fue en todo el país.
Martinelli, quien ofreció sus declaraciones en un recorrido en la planta potabilizadora Mendoza en La Chorrera, expresó que ese ahorro es muy importante.
Además pidió a la población en general que se siga con las medidas de contención y ahorro energético y enfatizó que “¡ojalá llueva!”
SANCIONES
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) sancionará a los comercios que infrinjan la resolución que regula el uso de letreros o anuncios publicitarios iluminados durante esta crisis energética.
La Asep aclaró que las multas a los comercios van de 50 a 5 mil dólares, dependiendo de la gravedad de la falta.
La resolución indica que todas las personas naturales o jurídicas que utilicen iluminación comercial, letreros o anuncios publicitarios luminosos solo podrán ser encendidos en el horario comprendido desde las 6:00 p.m. hasta las 10:00 p.m. durante todos los días hasta que la Asep revalúe la situación energética actual y ordene el levantamiento de la medida.
Para los fines legales, la Asep realiza inspecciones diarias y levanta actas de aquellas personas que violen la disposición. Se advierte que los que incumplan esa medida se les abrirá un proceso sancionador.
AHORRO EN LA CSS
Por su parte, la Dirección Ejecutiva Nacional de Recursos Humanos de la Caja de Seguro Social (CSS) reiteró, en un comunicado, a todos los colaboradores de la institución “el cumplimiento estricto” de los artículos del Decreto Ejecutivo No. 298, del 2 de mayo de 2013, que fue suscrito por el presidente de la República, Ricardo Martinelli, por la necesidad urgente en el país de procurar un mayor ahorro energético.
“Es necesario que tomemos conciencia y se cumpla al pie de la letra con esta disposición”, sentenció la directora de Recursos Humanos, Yadira de Escobar, al momento que solicitó apagar los aires acondicionados en las horas señaladas.
Por medio de una circular, la Dirección Nacional de Recursos Humanos detalló que estas disposiciones incluyen racionar el uso de los acondicionadores de aire al menos por tres horas diarias.
Se debe graduar la temperatura de los acondicionadores de aire a 24 grados centígrados (24°C) y apagar los letreros luminosos.
(Con información de Eric Ariel Montenegro)