Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

CSS admite que ha encontrado fallas en la plataforma del Sipe

$
0
0

Tras ocho meses de la implementación del Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas (Sipe), la administración de la Caja de Seguro Social (CSS) ha encontrado algunas fallas, las cuales ha corregido a lo largo de su uso. Así lo reveló a Prensa.com el subdirector de la CSS, Marlon De Souza.

El funcionario dio a conocer que el primer contratiempo que encontraron era que “el software y hardware que ofrecieron a la entidad no eran suficientes para la información que se iba a manejar”. Por ello, los responsables de esta plataforma tuvieron que duplicarlos. Esto no conllevó ningún costo adicional para la CSS, aclaró.

“Las empresas [Inner Consulting, S.A.S., de Colombia, y SSA Sistemas Panamá, S.A.] están haciendo un esfuerzo para que el sistema funcione”, resaltó el subdirector del Seguro Social.

AJUSTES

El funcionario dijo que lamentaba que se hayan corregido algunas fallas en este programa y que luego han encontrado otras durante su implementación. Sin embargo, De Souza indicó que estaba seguro de que en los primeros meses de 2013 se tendrá el Sipe debidamente implementado y “corregido” en la entidad.

“Sé que esto ha ocasionado molestias a todos los usuarios de la institución... hemos reiterado las disculpas a la población”, expresó. Recordó que la CSS ha dictado cursos para que los usuarios [gremios y asociaciones] del Sipe puedan ingresar a esa plataforma sin ningún contratiempo.

Además, a través de las quejas de las personas, se irán buscando las soluciones a los problemas en el sistema de ingresos y prestaciones.

ANTECEDENTES

El Sipe surge como un nuevo programa para acelerar el pago de planillas, sin embargo, ha generado confusión y malentendidos entre sus usuarios [empleadores]. De acuerdo con los últimos informes, más de 60 mil empresas tienen que pagar las cuotas obrero-patronales en el Seguro Social.

El Sipe fue desarrollado por las empresas Inner Consulting, S. A. S., de Colombia, y SSA Sistemas Panamá, S. A. Según el subdirector de la CSS, esta plataforma de pagos tuvo un costo total de 5.5 millones de dólares y fue adquirida por la pasada administración gubernamental. Comenzó a utilizarse desde marzo de este año.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

Trending Articles