Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

Para unificar el salario mínimo habrá que reformar la ‘Constitución’: Falcón

$
0
0

LA VILLA, Los Santos.– Para unificar el salario mínimo  en todo el país habría  que reformar la Constitución Nacional, que en su artículo No. 66  establece que el Estado panameño fijará  el salario mínimo para diferente regiones, así lo advirtió hoy, jueves, en La Villa, de Los Santos, el viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Dario Falcón.

Este es un tema que hay que analizarlo jurídicamente con el equipo de forma tripartita, porque sería muy irresponsable por parte del Gobierno homologar el salario mínimo en todas las regiones, en abierta violación a la Constitución Nacional.

Las declaraciones de Falcón  se  dieron hoy, jueves, durante una reunión de consulta de la Comisión Nacional de Salario Mínimo, en la que participaron trabajadores y empleadores de la región de Azuero.

Falcón dijo que esta es la segunda reunión que se realizó luego de la efectuada en la provincia de Colón, tendiente a lograr que empleadores y trabajadores se pongan de acuerdo, para que el Gobierno no tenga que entrar a fijar el nuevo salario mínimo.

“Necesitamos ver los temas de productividad, de mercado laboral y escuchando las observaciones  de los empresarios y los aportes de los trabajadores y eso es lo que nos va a arrojar la hoja de ruta”, puntualizó.

El viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral  también dijo que deberá darse una apertura para que algunos distritos pasen a ser de la zona uno, ya que existen algunos en todo el país que han experimentado un auge económico y han tenido esa bonanza y productividad. “También esperamos que algunos pasen a ser de zona dos a zona uno”, enfatizó.

Pero a pesar de ello, el ganadero santeño Luis Martínez dijo que para ellos el salario mínimo no tiene ningún sentido, porque en la zona dos el salario mínimo está en 9 dólares con 26 centésimos,  y ellos se ven obligados a pagar de 13 a 15 dólares, porque la mano de obra para este sector escasea.

Martínez dijo que esa realidad les está creando un sobre costo , que en definidas cuentas se le tendrá que trasladar  alguien o de lo contrario simple y sencillamente se les obligará a abandonar la actividad, como ya lo están haciendo algunos que están alquilando sus tierras para sembrar caña.

“Porque no pagamos por productividad, por eficiencia”, se preguntó Martínez al indicar que la historia de los sindicatos intransigentes que cada vez quieren más lleva a la economía al desastre y así ha quedado demostrado en Europa”, expresó.

Martínez insistió que si el salario mínimo se incrementa nuevamente será bien problemático, que tendrá que superarse a través de una mayor tecnificación, que desplazará mano de obra.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

Trending Articles