El Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) destacaron esta tarde que no se admitirá a ningún médico extranjero sin la formación adecuada como especialista, según las normas establecidas por el Consejo Técnico de Salud, avalada por el Colegio Médico de Panamá y las sociedades médicas correspondientes.
Por tal motivo, los médicos extranjeros, que laboren en Panamá, tienen que haber completado la especialidad como lo exige el Consejo Técnico de Salud a los médicos nacionales.
La aclaración del Minsa y la CSS surge luego que el sector salud dijo que se mantenía alerta ante la posible contratación de extranjeros.
La propuesta fue presentada por el ministro de Salud, Javier Díaz y aprobada en el Consejo de Gabinete y “busca actualizar y poner en sintonía con la realidad una resolución de 1985 en la que el Consejo Técnico de Salud establecía los criterios y procedimientos para abrir a concurso plazas para contratar profesionales y técnicos extranjeros de la medicina, odontología, enfermeras y auxiliares de enfermería hoy técnicos en enfermerías”.
Díaz confirmó que se redujo de seis meses a 30 días el tiempo para contratar a médicos extranjeros y profesionales de Salud.
El funcionario justificó esas contrataciones porque se necesitan 400 especialistas en todo el país.
Mientras que el Minsa y la CSS expresaron que ningún médico especialista extranjero devengara un salario mayor al que devengan los médicos especialistas nacionales.
Además que “todos sus pagos se realizarán a través de cuentas fácilmente comprobables de la remuneración por el trabajo realizado”.
Según las entidades, en cualquier momento durante la contratación de los médicos especialistas extranjeros se podrán demostrar sus pagos si alguna institución con personería jurídica lo solicita, demostrando fiel transparencia de la remuneración realizada.