Una propuesta integral en la que se tome en cuenta no solo el costo de la canasta básica familiar sino también aspectos importantes como el transporte, salud y educación. Esto es lo que espera el sector trabajador del país sobre el nuevo salario mínimo en todo el país. Así lo manifestó Rafael Chavarría, dirigente del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato).
Según Chavarría, el debate en este momento no debe basarse en si se unifica o no el salario mínimo en todo Panamá. Lo importante es que se cumpla con la Constitución Nacional.
En ese sentido explicó que “la Constitución es clara: los representantes del Estado tienen que ser garantes de que todo panameño viva decorosamente por medio de un salario”.
Para lograr este objetivo, Chavarría dijo a Prensa.com que Conato está haciendo las consultas nacionales, con el fin de presentar una propuesta cónsona con la realidad actual de los hogares panameños.
Insistió en que la única solución a este tema es que se redacte un acuerdo nacional en el que se involucren todas las partes (trabajadores, Gobierno y sector privado) y se comprometan a fijar un salario en el que se incluyan todas las necesidades básicas de las familias.
“Hay mucho que hacer en Panamá, porque pese a que tiene un crecimiento económico reconocido y envidiable mundialmente, no compensa verdaderamente a los trabajadores y existe una muy mala distribución de la riqueza”, sentenció el dirigente de Conato.
En enero del próximo año deberá regir un nuevo salario mínimo en el país.