SANTIAGO, Veraguas.– La dirigencia de la Cámara Nacional del Transporte Colegial (Canatracol) denunció que actualmente existen más de 2 mil buses “piratas”, que están ejerciendo esa actividad de manera ilegal.
Esta fue la principal queja expuesta en una reunión que se realiza hoy, lunes, en la ciudad de Santiago y en donde están presentes la dirigencias de todas las organizaciones existentes en el país.
Rafael Samuels, secretario general de la Canatracol, dijo que en este momento hay más de 2 mil buses que no pertenecen a ninguna organización legalmente constituida y que están dedicándose a transportar niños y jóvenes sin cumplir con las leyes que regulan la actividad.
El dirigente reveló que esta práctica se da a nivel nacional, pero se acentúa en la ciudad capital en donde hay una gran cantidad de conductores colegiales que se resisten a formar parte de las organizaciones legalmente constituidas.
“Nosotros queremos que las autoridades del tránsito nos ayuden a enseriar esta actividad, comenzando con acabar con la piratería”, apuntó Samuels.
Gloria de Ávila, secretaria de organización de la Canatracol, señaló que el problema radica en que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) no está ejecutando el Decreto Ejecutivo No. 316 de 19 de agosto de 2004, el cual obliga a todos los transportistas colegiales a estar agremiados.
“Por no ejecutarse este decreto se está promoviendo el desorden y es peligroso porque los padres de familia a veces no saben quienes son los que transportan a sus hijos”, añadió la dirigente.
De Ávila reiteró que en Panamá hay busitos y carros particulares que están pintados de amarillo y están ejerciendo la actividad sin que nadie les ponga un control.
Para la reunión de hoy, lunes, la dirigencia de la Canatracol invitó al director general de la ATTT, Roberto Moreno y a otros directivos nacionales de la institución, pero hasta el momento ninguno se ha hecho presente al encuentro en la ciudad de Santiago, de Veraguas.