Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

$58 millones, morosidad en la tasa de aseo de la capital

$
0
0

Tanto los clientes residenciales del distrito capital, así como los clientes de áreas comerciales y algunas instituciones del Estado adeudan a la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) un total de 58 millones de dólares.

Así lo aseguró a Prensa.com la jefa de comercialización de la AAUD, Yolanda Pineda. “Los clientes residenciales adeudan $50 millones, en tanto los clientes de áreas comerciales deben $7 millones”, detalló.

A esto hay que sumarle el hecho de que siete instituciones del Estado [Banco Hipotecario, Ministerio de Salud, Desechos peligrosos del Minsa, Autoridad Nacional de Administración de Tierras, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Dirección Nacional de Sanidad Vegetal del Mida y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa] deben un millón en concepto de la tasa de aseo.

Esto da un total de $58 millones de morosidad por el no pago del servicio de recolección de basura, detalló Pineda.

DEUDA POR CORREGIMIENTOS

Corregimientos como Juan Díaz ($6.5 millones), Las Cumbres ($6.4 millones), El Chorrillo ($5.5 millones), Tocumen ($5.1 millones) y Pedregal ($4.8 millones) son los sectores que mantienen las mayores cifras de morosidad con la entidad.

Cabe destacar que son estos mismos sectores en donde se registra la baja frecuencia de camiones recolectores y donde se observa el exceso de desechos en las calles, más bien conocido como “pataconcitos”.

Sobre esta situación, el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, atribuyó recientemente el problema que persiste en la frecuencia de la recolección de la basura en la ciudad capital “a un problema cultural” de la ciudadanía.

Esto, al no sacar la basura al momento que pasan los camiones y hacer una mala distribución de sus desechos.

“El ciudadano también tiene que poner de su parte y no tirar la basura frente a su casa para que venga alguien de la AAUD a recogerla”, recalcó de Lima en declaraciones dadas esta semana.

ARREGLOS DE PAGO

Ante la alta morosidad. Pineda instó a los clientes de la AAUD a disminuir su deuda mediante arreglos de pago. Asimismo, advirtió que la AAUD, en conjunto con juzgados ejecutores, están tomando medidas contra quienes insistan en no cancelar su deuda.

La realización de secuestros de bienes así como el congelamiento de cuentas bancarias son algunas de las acciones que se están implementando, específicamente con los clientes comerciales, aseveró la funcionaria.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

Trending Articles