Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

Ruta Quetzal BBVA dijo adiós al Caribe dejando atrás una estela musical

$
0
0

PANAMÁ (ACAN-EFE). -La Ruta Quetzal BBVA se despidió hoy del mar Caribe, del que partirá mañana nuevamente a Ciudad de Panamá, dejando tras de sí una estela musical, la del concierto ofrecido en la Aduana de Portobelo.

Después del ensayo general del Aula de Música que dirige Borja Morera, efectuado el miércoles en el Fuerte de San Lorenzo, los integrantes del grupo ofrecieron hoy un repertorio, que incluyó, entre otros temas, "El oboe de Gabriel", compuesto por Ennio Morricone para la banda sonora de la película La misión, y Bullerengue, canción popular de Colombia y de Panamá.

Sin duda, el momento más emotivo del recital fue cuando la expedicionaria británica Maria Czepiel interpretó el Ave María, del mencionado filme, que arrancó lágrimas en varios de los asistentes, especialmente entre los monitores.

En esta ciudad, Portobelo, que sufrió en los siglos XVI y XVII el ataque de los piratas que querían hacerse con las riquezas del Imperio español, los jóvenes obtuvieron el mejor botín imaginable en su agenda de la expedición: dos horas de tiempo libre antes de regresar a su campamento en el Fuerte de San Lorenzo.

La jornada había comenzado en Nombre de Dios, ciudad fundada por Diego de Nicuesa en 1510, dos años después de que la Junta de Burgos tomase la decisión de enviar una expedición a su mando y al de Alonso de Ojeda para colonizar las gobernaciones de Veragua y Urabá.

En este lugar caribeño, cuyo puerto llegó a registrar en la década de 1530 un tráfico comercial de 10 mil toneladas, los expedicionarios rindieron un homenaje al busto de Nicuesa colocado por Miguel de la Quadra-Salcedo, al frente de la Ruta Quetzal BBVA en 2008, con motivo del V Centenario del nacimiento de Nombre de Dios (2010).

"A este lugar llegó en 1510 Diego de Nicuesa, quien dijo: Detengámonos aquí en el nombre de Dios. Y con esas palabras quedó el nombre hasta el día de hoy", explica a Acan-Efe Elías Núñez, pastor de la Iglesia Adventista de Nombre de Dios y el distrito Santa Isabel.

Este argentino (de Córdoba), aunque orgulloso de la nacionalidad española que exhibe en sus documentos gracias a su abuelo, que salió hacia Argentina desde la Alpujarra "a hacer las Américas", agrega que el valor de Nombre de Dios era que "se hacía todo el intercambio comercial entre el Viejo Mundo y América".

En su opinión, en la actualidad "no hay un cuidado de las cuestiones históricas" y menciona que "se hallaron restos de las carabelas de Colón en 2002, pero no hay una escultura, una placa o algo así que lo recuerde". 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

Trending Articles