“Seguimos en contra de los chalecos y la placa, eso se presta para muchas situaciones”, así lo aseguró Raúl Araujo, presidente del grupo motorizado Súper Club Panamá, a Prensa.com tras ser cuestionado sobre el uso obligatorio de chalecos con el número de placa, nueva medida que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) aplicará a partir del 18 de julio.
Y es que ellos insisten en que las medidas anunciadas les afectarán. Su preocupación se da ya, que según ellos, las placas en las motos, pueden ser plagiadas por los delincuentes que en las últimas semanas utilizan ese transporte para el sicariato.
“Los delincuentes pueden copiar el número de la placa para ser sus fechorías y quienes se verán involucrados van a ser personas inocentes”, explicó Araujo, quien sostuvo que imponerles a ellos esas medidas no va a cambiar nada el sicariato en el país.
Con respecto al chaleco, sostienen que de usar ellos esa pieza las autoridades también deberían imponérselas a quienes manejan bicicletas, automóviles y demás.
“Deben ser equitativos y todos deberíamos usarlo”, dijo Piroskaya Correa, quien también forma parte de ese club.
Los motociclistas aseguran que se deben buscar otras medidas para que las autoridades frenen el sicariato y no echarle toda culpa a este sector. “Los únicos que se van a ver afectados son los mensajeros y la personas que utilizan motos”, acotó.
Por ello, hoy realizarán a las 2:00 p.m. una caravana que partirá de los estacionamientos del hotel Intercontinental Miramar como rechazo a la medida.
En el país hay más de 20 club de motociclistas que hacen sus “rodadas” los viernes, en horas de la noche.
El director de la ATTT, Roberto Moreno, ha dicho que son planteamientos "sin argumento” y que se necesita seguridad en las vías.