Las 86 rutas del Metro Bus que actualmente transitan por la ciudad aún no mejoran el servicio ofrecido a los pasajeros. Así lo aseguró la vocera de la Fundación para la Protección del Usuario, Esperanza Mena.
Mena comentó que a pesar de que el pasado 15 de marzo se concretó la entrada del nuevo sistema de transporte masivo en todas las rutas de la ciudad, el número de buses [mil 200] no se da abasto con la cantidad de usuarios que utilizan ese transporte público.
“Cuando estamos en las filas esperando y llegan los buses se da la situación que siempre llegan llenos o en tránsito, por lo que tenemos que esperar horas en las paradas”.
Además, la mayoría de los buses se encuentra estacionada en los patios y “nosotros los usuarios estamos y seguimos pasando páramo”, señaló Mena.
Recientemente, un grupo de usuarios “bloqueó” un bus en el sector de Balboa, Río Abajo, debido a que llevaban horas esperando para trasladarse hacia Veranillo. Es por esto que Mena solicitó a la empresa Mi Bus que incremente el número de buses en cada una de las rutas que prestan el servicio de transporte.
FILAS INTERMINABLES
Áreas como San Isidro, Torrijos Carter, Mano de Piedra, Santa Librada, Don Bosco y Panamá Viejo, son los sectores en los que mayor cantidad de quejas se reciben por parte de los usuarios. En estas áreas, los usuarios están insatisfechos por “las filas interminables” que tienen que realizar todos los días para abordar un bus, dijo.
Además, Mena se quejó de la falta de circulación de los Metro Bus de Vía España, Tumba Muerto y Transístmica por el área de Calle 12, en Santa Ana. “Estamos cansados de estar haciendo trasbordo para llegar a Calle 12. Queremos que el servicio por esa ruta sea restablecido”, recalcó la vocera de los usuarios.
ATTT: SISTEMA HA MEJORADO
Por otro lado, el secretario general de la ATTT, Nicolás Brea, dijo "que si bien se ha visto una mejoría en el sistema de transporte, es perceptible que obviamente no se ha llegado a la máxima satisfacción de los usuarios". “No sé si en algún momento los usuarios se van a sentir satisfechos”, enfatizó Brea, quien a su vez indicó que "lo que falta es que las empresas Mi Bus y Sonda se ganen la confianza del usuario a través de la efectiva prestación de sus servicios".
Al mismo tiempo, aclaró que no se ha eliminado ninguna de las rutas establecidas hasta la fecha. Se refirió al caso específico de la ruta Calle 12, la cual está clasificada como circular (creada para movilizar a las personas en un mismo sector). “Se está trabajando, pero no hay muchas personas que se mueven por el área”, sostuvo el funcionario al ser consultado por Prensa.com.
NUEVAS RUTAS
En el último mes, cinco nuevas rutas de la ciudad y San Miguelito se incorporaron al servicio. Se trata de la rutas 5 de Mayo - Calle 50 - Vía Porras - Vía España -12 de Octubre, Vía Cincuentenario -Plaza 5 de Mayo -Tumba Muerto -Ave La Paz -Transístmica, Veranillo - Vía Cincuentenario - Panamá Viejo - Mercado del Marisco, Mercado del Marisco - Cinta Costera - Vía Israel - Vía Cincuentenario - Glorieta Panamá, Plaza 5 de Mayo - Transístmica - 12 de Octubre - Vía España.
Dichas rutas servirán, según Mi Bus, para usuarios con necesidades de movilizarse en el centro ampliado de la ciudad, desde el sector de la Plaza 5 de Mayo hacia áreas como El Dorado, área bancaria, San Francisco, Vía Porras, Panamá Viejo, así como desde Veranillo hacia el Mercado del Marisco, por Vía Israel.
En tanto, el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, ha reiterado que aún no se puede juzgar al Metro Bus como un producto final; ya que todavía no se han concluido las megaobras que se realizan en el país y que forman parte del nuevo sistema de transporte.
Vea la infografía de las rutas del Metro Bus en la capital.