Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

Cuestionan el pago de $1 millón por una página web

$
0
0

Las reacciones no se hicieron esperar, luego de conocerse que más de un millón de dólares le costó a los contribuyentes, en el último año, el diseño y la administración de la página web sobre turismo, visitpanama.com.

El expresidente del Colegio Nacional de Abogados, Rubén Elías Rodríguez, dijo que se deben poner parámetros a las remodelaciones de los sitios web del Estado.

A su juicio, el tema se está convirtiendo en una “piñata” para abultar precios y de esa manera manejar, de forma muy controvertida, los fondos del Estado.

“Los sitios web de las entidades se han convertido en un nicho de especulación y de utilización de fondos del Estado de forma no justificada”, agregó.

Manifestó que los funcionarios que constantemente están en la palestra pública por escándalos de sobreprecio y demás no solo deben rendir cuentas en la Asamblea Nacional, sino que deben ser investigados por el Ministerio Público.

De igual forma, considera el presidente del Frente Amplio por la Democracia (FAD), Fernando Cebamanos, al decir que “cualquier ignorante puede darse cuenta que hay un sobreprecio igual que sucedió con la Defensoría del Pueblo”, pero la impunidad protege a estos funcionarios.

Cebamanos expresó que, como ciudadano, le gustaría que los servidores fueran citados a la Asamblea Nacional. Shamah debe responder ante el pleno, en qué consiste esa página web que puede costar más de un millón de dólares. Y es que, según declaró, el costo de la remodelación de la página de la ATP es “excesivo”.

“El de la Defensoría del Pueblo se consideró excesivo y no llegaba ni al millón [de dólares]”, agregó.

Previamente el diputado panameñista José Isabel Blandón informó que el administrador de la ATP, Salomón Shamah, debe ir a la Asamblea Nacional para que rinda cuentas luego de conocerse que esa entidad pagó un millón de dólares por una página web.

Blandón dijo que Shamah debe hacerle entender a los diputados, cómo una página web puede costar un millón de dólares. Asimismo, el diputado indicó que es necesario aclarar el hecho de que una persona salga del Gobierno y luego se haga con dichos contratos. “Esto no puede ser, no debe ser”, planteó el diputado, en Telemetro Reporta.

Blandón se refiere a Adolfo Fábrega, exsecretario de la dirección de Seguridad Informática de la Presidencia, y hermano de la secretaria de Asuntos Sociales de la Presidencia, Dayra Fábrega.

La Prensa informó este lunes, 19 de agosto, que Adolfo Fábrega es el presidente de Pensanómica S. A., que en 2012 fue beneficiada con un contrato directo por $715 mil 920, en el que se incluyó el pago de $447 mil para lo referente al sitio web y $268 mil por el traslado de periodistas extranjeros al país.

En 2013, Shamah volvió a contratar directamente a dicha compañía por $882 mil 998; le pagó $600 mil por la web y $282 mil para traer medios internacionales.

Al respecto, Blandón reiteró que los funcionarios deben rendir cuentas de su gestión. Sin embargo, vaticinó que la bancada oficialista negará la solicitud para que Shamah acuda al pleno a rendir explicaciones. La solicitud va a ser negada por la mayoría del Gobierno, recalcó.

Ante estas declaraciones el secretario de comunicación del Estado, Luis Eduardo Camacho, dijo que darán las respuestas en el momento y en el lugar que corresponde.

SHAMAH LLEGA A LA ASAMBLEA

Horas después de los cuestionamientos, Shamah llegó a la Asamblea Nacional y solicitó cortesía de sala para que los diputados escuchen su descargo sobre el tema de la página web de la Autoridad que él dirige.

“Vine a pedir cortesía de sala al pleno para explicar el contrato, mientras eso suceda no voy a dar ningún tipo de declaración... también hay que darle explicaciones a la empresa privada turística que son los que están interesados en que se promocione el país”, aseveró.

El pleno está previsto que se inicie, el segundo llamado, a la 1:30 p.m.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

Trending Articles