Desde que se conoció que a partir del próximo mes de septiembre las gasolinas de 91 y 95 octanos se comenzarán a vender con un 5% de etanol, muchas han sido las preocupaciones de los usuarios; sin embargo, los expertos aseguran que esta implementación traerá múltiples beneficios.
Rafael González, de la empresa SER Alcoholes (Campos de Pesé), que en principio tendría un monopolio en este nuevo negocio, aseguró que los temores sobre el aditivo son infundados.
Miedos como que los autos sufran daños o el aumento en el costo del combustible solo crean una “alarma injustificada”, señaló.
Añadió que lejos de perjudicar a los usuarios, el etanol se convertirá en un aliado porque aparte de representar un beneficio ambiental, mejorará la calidad del combustible y de la combustión en los autos, lo que redundará directamente en la salud de los panameños.
Además mencionó el beneficio social, ya que se están creando nuevas plazas de trabajo permanentes. Según dijo, con la entrada en vigor de este programa ya se han creado más de 2 mil plazas sostenibles en el interior.
Por otro lado expresó que el litro podría rondar $1.22; sin embargo, dijo no manejar directamente el tema de los precios.
DEMOSTRACIÓN
Durante el día de hoy, en la sede de la Universidad Tecnológica de Panamá, se realizó una demostración del uso de gasolina de 91 y 95 octanos con etanol en 34 automóviles y una moto.
La demostración contó con la participación de varias marcas, entre ellas Lexus, Toyota, Kia, Mitsubishi, Suzuki, Hyundai, Ford, entre otros, cuyos modelos de fábrica iban de 1984 hasta este año.
Posterior a la prueba, Manuel Rivera Fistonich, propietario de un Toyota Corolla de 1984, confirmó a La Prensa que no había tenido ninguna complicación con el vehículo y que hasta había observado que tenía mayor fuerza cuando lo condujo durante parte del día.
Con datos de Raúl Bernal.