Hoy, viernes, 27 de septiembre, se cumple el segundo día del paro decretado por la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), que está siendo apoyado por otros gremios del sector salud.
Esto, en rechazo al proyecto de ley No. 611, que busca la contratación de médicos extranjeros, y que fue aprobado la tarde de ayer, jueves, en la Asamblea Nacional, en tercer debate. Los gremios médicos piden que el presidente de la República Ricardo Martinelli no sancione el documento.
A su juicio, está ley busca privatizar los servicios de salud en Panamá. Sin embargo, el Gobierno, a través del Ministerio de Salud, ha negado estos planteamientos. De hecho, el jefe de esta cartera, Javier Díaz, ha advertido que aplicará descuentos a quienes no laboren.
En el centro de esta situación se encuentran los asegurados de la Caja de Seguro Social.
La mañana de hoy fue notoria la baja en la cifra de asegurados que habitualmente acuden al complejo hospitalario Arnulfo Arias Madrid. Algunos –con la esperanza de ser atendidos– se atrevieron a visitar el nosocomio, pero todo fue en vano.
“Estuvimos esperando cuatro meses por esta cita y ahora me dicen que debo esperar seis más”, se lamentó una persona que debía regresar a su casa para decirle a su suegra que no sería atendida por un ortopeda.
Testimonios como estos se repetían en el complejo hospitalario. Manifestaban que los médicos están en todo su derecho de protestar, pero lo que no se puede es afectar la salud del pueblo panameño.
Mientras tanto, las protestas de los profesionales de la salud continuaron este mediodía de forma pacífica. “El proyecto 611 no asegura la salud”, se leía en una de sus pancartas.
(Con datos de María Carmen Fernández)
En el video que acompaña esta nota vea el testimonio de los asegurados que acudieron a la Caja de Seguro Social en Transístmica.
↧
Baja asistencia de pacientes en la CSS debido al paro médico
↧