Ana Belfon, designada este miércoles por el Consejo de Gabinete como nueva Procuradora de la Nación, evadió responder a las críticas de la oposición.
“Yo quiero respetar el proceso que se va a llevar en la Asamblea”, dijo Belfon, hasta hace poco asesora jurídica de la Presidencia.
“Luego de mi ratificación yo hablaré”, aseguró a Prensa.com
'EL PRESIDENTE RECONOCÍO A BELFON POR MÍ'
La Gobernadora de Panamá, Mayín Correa, salió hoy en defensa de la recién designada procuradora de la Nación, Ana Belfón, quien es criticada por haber sido fiscal durante la dictadura.
“La licenciada Ana Belfon hizo una carrera en el poder judicial. Comenzó desde abajo y llegó hasta fiscal, y le correspondió, cuando le llega a ser fiscal, algunos fallos en el tiempo de [Manuel Antonio] Noriega, y aplicó la ley”, dijo la excalcaldesa en su programa radial La Palabra.
Sostuvo que Belfon es una abogada “brillante”. “Yo la conozco como profesional porque fue la secretaria general de la Alcaldía. Yo no firmé nada que Ana Belfón le pusiera el visto bueno, y ella era mi filtro, la persona que nos hacia hacer las cosas dentro de la ley”, agregó Correa.
Reiteró que es una mujer que cumple con la ley, pero que si los críticos quieren cambiar el sistema deberían cambiar primeros las leyes que existen en el país, en especial aquellas que rigen de hace 40 años.
“Yo creo que el presidente reconoció a Ana Belfón por mí (...) creo, no estoy tan segura porque ya yo la recomiendo mil veces. Una vez le dije a Jimmy Papadimitriu [exministro de la presidencia] que si ustedes necesitan a una persona que le filtre lo legal, que las cosas lo hagan dentro de la ley, esto que se los revise Ana Belfón, ella es dedicada a la Ley”, sostuvo.
NAVARRO FUSTIGA AL GOBIERNO
Por su parte, el precandidato presidencial del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), Juan Carlos Navarro, calificó de “grave error” la designación de Ana Belfon en la Procuraduría, y de José Ayú Prado, como nuevo magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
“El Gobierno insiste en hacer nombramientos políticos en el Órgano Judicial, lo que debilita aún más nuestra ya maltrecha justicia y pone en riesgo la estabilidad democrática del país”, precisó el político.
PRD VOTARÁ EN CONTRA
En tanto, el secretario general del PRD, Javier Martínez Acha, adelantó que la bancada del colectivo en la Asamblea Nacional votará en contra de dichas designaciones para “defender la institucionalidad y la democracia del país, ante estas jugadas políticas que realiza el Ejecutivo, que sin duda tienen fines electoreros”.
'ESTÁ CUIDANDO LAS ESPALDAS'
El dirigente sindical y del Frente por la democracia, Mariano Mena, destacó que al designar el Consejo de Gabinete al actual procurador general de la Nación, José Ayú Prado, como magistrado de la Corte Suprema de Justicia, el presidente de República, Ricardo Martinelli, se está cuidando las espaldas.
Mena recordó que Ayú Prado sería a partir de enero de 2013 magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, en donde llegarán las denuncias y procesos contra los funcionarios del Gobierno de Martinelli cuando termine su administración.
Agregó en RPC Radio que “ellos están robando a manos llenas” y por eso le van a caer un montón de denuncias, además de los ministro de Estado “que desobedecen órdenes y no han cumplido con los mandatos constitucionales, igual como no ha cumplió Ayú Prado”.
El dirigente dijo que él denunció al todavía Procurador General de la Nación por varios delitos, entre ellos el de encubrimiento porque la Corte Suprema de Justicia le ordeno que no podía destruir una prueba lo hizo.
REACCIONES
Las reacciones luego de que ayer el Ejecutivo designara al nuevo magistrado de la Corte Suprema de Justicia y a la nueva jefa del Ministerio Público continuaron este miércoles.
La dirigente del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Balbina Herrera, calificó como una “vergüenza nacional” los nombramientos de Ana Belfon y José Ayú Prado como procuradora de la Nación y magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), respectivamente.
Ahora con sus nombramientos, los posibles actos de corrupción cometidos en este Gobierno van a quedar impunes, planteó Herrera. Herrera dijo que Belfon se ha caracterizado por defender al presidente panameño Ricardo Martinelli y ahora es premiada con el cargo de Procuradora.
“¿Dónde está la separación de poder, la independencia?”, se preguntó la perredista. La dirigente política dijo que quedan dos alternativas: o salir a las calles o no decir nada, ya que se va a tratar de silenciar las voces de quienes opinan distinto a las autoridades.
Sin embargo, Herrera aseguró que “no nos va a silenciar”. Dijo que ahora más que nunca “es que vamos a hablar”. “No estamos de acuerdo con los nombramientos… da vergüenza nacional, da pena”, reiteró Herrera, en TVN Noticias.
RELACIÓN DIRECTA CON EL GOBIERNO
Por su parte, el diputado perredista Juan Carlos Arosemena comentó que existe una percepción general de que estas dos personas están totalmente ligadas al Gobierno y que reciben órdenes e instrucciones del Ejecutivo. Esto hace pensar que el año 2013 será muy feo, declaró Arosemena, en RPC Radio.
Será un año lleno de insultos, de violencia y persecución política, añadió. Manifestó también que el trabajo de Ayú Prado y Belfon será defender al Ejecutivo. Esto demuestra la “falta de seriedad” que le da este gobierno a la justicia panameña, advirtió.
“La institucionalidad le vale muy poco”, agregó. En tanto, Aníbal Culiolis, vicepresidente del Partido Popular, dijo que teme una “politización” de la justicia, para silenciar las voces de la oposición, de la dirigencia sindical y de la sociedad organizada, con las designaciones de Ana Belfon como procuradora general y de José Ayú Prado como magistrado de la Corte Suprema.
Culiolis recordó que Belfon es una allegada al Presidente y subalterna de éste. "Es más de lo mismo", comentó, en TVN Noticias.
SIN SORPRESAS
La exprocuradora general de la Nación, Ana Matilde Gómez, manifestó que la designación de José Ayú Prado y Ana Belfon en la Corte Suprema de Justicia y la Procuraduría de la Nación, respectivamente, no es una sorpresa para la ciudadanía.
Gómez comentó que el tema de estas designaciones va más allá del conocimiento y experiencia que tengan ambos. "Se trata de la administración correcta de la justicia y la necesaria imagen de transparencia que debe haber para que la justicia juegue su papel”, enfatizó Gómez, en TVN Noticias.
Según la exjefa del MP, el tema no es si conocen o no el sistema penal. Tiene que ver con la capacidad de actuar con independencia que tengan Ayú Prado y Belfon, precisó, en el noticiero matutino.
Por su parte, el catedrático Miguel Antonio Bernal vaticinó momentos agrios para los panameños, tras las recientes designaciones en la Corte y el MP.
Bernal dijo que la Asamblea Nacional, al no ser un órgano independiente, terminará por ratificar los nombramientos. “La Asamblea dejó de ser un Órgano independiente, está sometido a los tránsfugas, los que aspiran a ser tránsfugas y los que lo son siempre, aprobarán más rápido que ligero las asignaciones”, aseveró.
(Con información de María Cristina Ramírez y Eduardo Mendoza)