Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

GUPC propone adelanto de $400 millones; ACP se mantiene en posición original

$
0
0

Grupo Unidos por el Canal (GUPC), consorcio a cargo de la ampliación, propuso este martes, 7 de enero, a la administración de la vía acuática que le otorgue un adelanto de 400 millones de dólares. Además, GUPC pide que se le amplíe una moratoria por un anticipo anterior, a fin de evitar la paralización de la obra este mismo mes.

En otro punto de la propuesta, GUPC se compromete a “inyectar 100 millones de dólares” al proyecto de ampliación de la vía interoceánica.

“GUPC, de forma responsable y consciente de la importancia del proyecto, ha presentado una propuesta con miras a buscar una solución definitiva, siempre dentro del contrato y de las leyes panameñas en la que se ha comprometido a inyectar 100 millones [de dólares] y ha solicitado a la ACP un anticipo de 400 millones”, indicó el consorcio internacional. 

La posición de GUPC se da a conocer tras la reunión que sostuvo hoy, durante dos horas, con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Según el consorcio, esa reunión sirvió para estudiar las vías que permitan llegar a un acuerdo y solucionar el problema del cashflow, que presenta el proyecto de la construcción del tercer juego de esclusas.

El contratista aseveró que la ACP “ha puesto encima de la mesa una propuesta de solución parcial del conflicto a corto plazo con aportaciones económicas de GUPC y anticipos y moratorias por parte de la ACP”.

Pero GUPC resaltó que ha planteado “diferentes alternativas financieras para mejorar la propuesta presentada por ACP y que pueda ser llevada hasta la finalización de la obra, con el fin de poder continuar con normalidad el proyecto, que hoy ya presenta más del 66% de avance”.

GUPC recalcó esta tarde que se compromete con la ACP a seguir el diálogo para “pasar de una propuesta de corto plazo a una de largo plazo que permita la culminación de la obra”.

Una vez conocida de la propuesta de GUPC, la ACP informó que se mantenía en su posición original conversada, en la mañana, en el edificio de la administración.

La administración del Canal propuso el martes al consorcio encargado de la ampliación de la vía una inyección conjunta de 283 millones de dólares para continuar las obras, bajo condición de que retire la amenaza de suspenderlas.

DECLARACIONES DE MARTINELLI

Al consultarle al presidente de la República, Ricardo Martinelli, su opinión en torno a las críticas por su actuación en el conflicto entre GUPC y la ACP, éste indicó que lo realizado fue lo correcto.

“Le doy las gracias a la señora ministra [de Fomento, Ana Pastor,] por haber venido a Panamá y logrado esta mediación”, expresó Martinelli. Sin embargo, el mandatario destacó que el punto importante dentro de esta situación “es que el Canal continúe y las empresas se pongan de acuerdo”.

Las declaraciones de Martinelli se dieron al salir esta tarde de un almuerzo en la Embajada de España en Panamá, a la que asistió Pastor y el embajador español en el país, Jesús Silva.

Por su lado, Pastor expresó que estaba agradecida por la confianza que Panamá ha demostrado en las empresas españolas. La ministra recalcó que se ha trabajado en que haya una solución al conflicto en una obra emblemática no solo para Panamá, sino para todo el mundo.

REUNIÓN DE DOS HORAS

Luego de dos horas de reunión, la ACP propuso este martes, 7 de enero, un acuerdo con su mayor contratista que supondría el aporte conjunto de $283 millones al proyecto. La ACP recomendó adelantar $100 millones a GUPC, para que el contratista atienda sus obligaciones pendientes.

Estos fondos deben ser garantizados por el contratista mediante garantías bancarias. Adicional, la Autoridad está dispuesta a extender durante dos meses la moratoria del repago de $83 millones que tiene que hacer GUPC en virtud de adelantos. Así las cosas, la propuesta de ACP totalizaría $183 millones.

Por su lado, GUPC se debe comprometer a aportar $100 millones –con su debida garantía– para ser utilizados en el proyecto.

El administrador de la vía acuática, Jorge Luis Quijano, fue enfático al señalar que la propuesta está condicionada a que se levante la amenaza de suspender los trabajos el 19 de enero. El consorcio internacional no aceptó ni rechazó la alternativa sugerida por la ACP en la reunión.

La ACP sigue anuente a conversar con el consorcio, aunque no se estableció un plazo para realizar futuros encuentros. Quijano destacó que la situación aún no está definida y debe esperarse la respuesta de GUPC. “Ellos bajaron el ritmo de la obra... claro está, eso antes de realizarse la reunión de hoy, creo que ha sido algo positiva”, indicó Quijano.

El consorcio, liderado por la constructora española Sacyr Vallehermoso, amenazó a la ACP, en una carta del 30 de diciembre, con parar la ampliación de la vía si al 19 de enero no se atendía su reclamo de mil 600 millones de dólares en sobrecostos.

El grupo esperaba que el Canal negociara el pago de este dinero fuera del contrato, condición a la que se negó rotundamente la administración de la vía interoceánica.

El consorcio obtuvo en 2009 el contrato por 3 mil 118 millones de dólares para la construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, cuyo proyecto de ampliación tiene un costo global de 5 mil 250 millones de dólares.

(Con información de Wilfredo Jordán)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

Trending Articles