PANAMÁ (ACAN-EFE). -La crisis en la ampliación del Canal de Panamá, precipitada por el consorcio que construye las nuevas esclusas, entra en una semana crucial, en la que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) procurará evitar la suspensión de las obras por parte de los empresarios.
Mientras el viernes el presidente de la empresa líder de Grupo Unidos por el Canal (GUPC), la española Sacyr, Manuel Manrique, pidió "confianza" y aseguró que las negociaciones se mantienen "constantes", el ministro para Asuntos del Canal y presidente de la directiva, Roberto Roy, dijo que era un "error" pensar que querían sacar al consorcio.
Pero, el anuncio de que el lunes estarán en Panamá los representantes de la aseguradora Zurich International, depositaria de los 600 millones de dólares de fianza que GUPC puso para iniciar la obra en 2009, llama la atención, porque es la que puede continuar el trabajo si el consorcio suspende la construcción del tercer juego de esclusas.
El anuncio lo hizo el administrador del Canal, Jorge Quijano, durante su comparecencia ante los diputados de la comisión de Asuntos del Canal a mediados de la semana pasada. Hasta ahora las fuentes consultadas por Acan-Efe en la ACP y en GUPC no han confirmado ni negado el encuentro con la aseguradora.
En una entrevista con Acan-Efe en la capital panameña, el presidente de Sacyr aseguró este viernes que GUPC finalizará la ampliación, y pidió "confianza" en las conversaciones "constantes" que mantiene con la ACP para evitar la paralización de las obras por falta de "flujo de caja" del contratista.
El GUPC se adjudicó en 2009 el contrato para la construcción de las nuevas esclusas del Canal por 3 mil 118 millones de dólares, y la ACP ha desembolsado 2 mil 831 millones de dólares, 784 millones en anticipos reembolsables, además de 180 millones en costos adicionales que representan cerca del 6% del valor del contrato.
La Autoridad se mostró el martes pasado dispuesta a sacar un nuevo adelanto de 100 millones de dólares, otorgar dos meses de moratoria al pago de un anticipo de 83 millones, y que el GUPC aporte otros 100 para evitar la paralización y garantizar los trabajos por los próximos "dos a cuatro meses".
La ACP también ha dicho que el contrato prevé mecanismos para finalizar la obra sin el contratista original y que está dispuesto a invocarlos de ser necesario.
Manrique regresó a Madrid el viernes, pero se espera que regrese a Panamá el miércoles próximo. Pese a que aún no hay una suspensión formal de las obras, GUPC ha reducido el ritmo de trabajo en un 70%.
↧
ACP y consorcio continúan negociación
↧