PANAMÁ, Panamá. (ACAN-EFE). -El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, negó hoy a través de su cuenta en Twitter, que haya actuado con respecto a Venezuela por presiones de Estados Unidos, como el presidente venezolano, Nicolás Maduro, habría dicho en una rueda de prensa, y aseguró que solo quiere promover la paz. "Panamá ni su Presidente actúan por presiones", escribió el mandatario en la red social.
"No somos enemigos del pueblo o Gobierno venezolano; solo queremos ayudarlos a encontrar la paz", añadió en su cuenta "@rmartinelli".
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó hoy que los gobernantes de Chile, Sebastián Piñera; Panamá, Ricardo Martinelli, y Colombia, Juan Manuel Santos, cedieron a la presión de Estados Unidos, y les pidió que no se sumen al ataque a la unidad de América Latina arremetiendo contra su país.
"La derecha de América Latina se ha alineado contra el Gobierno de Venezuela, el presidente Piñera, de Chile, el presidente Santos, de Colombia, el presidente Martinelli, de Panamá, ellos tres han cedido a las presiones del Departamento de Estado y se han lanzado contra Venezuela, ya les hemos respondido", indicó Maduro en rueda de prensa.
Maduro llamó a consultas esta semana a la embajadora de Venezuela en Panamá por una declaración de la Cancillería panameña. El canciller de Panamá, Francisco Álvarez de Soto, negó el jueves pasado que su país "tenga por política la injerencia" y sostuvo que se ha limitado a hacer llamados "respetuosos" al diálogo y entendimiento en Venezuela.
Álvarez de Soto se expresó así después que el Gobierno de Caracas acusó el mismo jueves a Panamá de inmiscuirse en sus asuntos internos y llamó a consultas a su embajadora en el país centroamericano, Elena Salcedo.
El Ejecutivo panameño respondió inmediatamente llamando a consultas a su embajador en Caracas, Pedro Pereira, que llegará a la capital panameña en una fecha no precisada para "con él analizar la situación y el contenido de esa declaraciones" oficiales venezolanas, dijo Álvarez de Soto.
En declaraciones a la televisión local en el marco de un acto público, el canciller señaló que Panamá, "al igual que muchos otros países" ha emitido comunicados en lo que se ha limitado a hacer "un llamado muy respetuoso al diálogo y entendimiento entre las partes" en conflicto en el país suramericano.