Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

Meduca sale al paso de críticas; docentes evaluarán anuncio de alza salarial

$
0
0

El Ministerio de Educación (Meduca) salió al paso de los cuestionamientos hechos, tras el anuncio de un aumento salarial a los docentes. El ajuste total será de 900 dólares en seis años, según lo reiterado hoy por el Meduca.

A través de un comunicado, el Meduca explicó que el ajuste busca “renovar” la condición del docente, que a su vez se traduzca en una mejora del sistema educativo.

“No existe peligro alguno para la estabilidad docente que es materia de ley. Para que esta peligre habría que hacer otra ley y no es el caso”, da cuenta el documento oficial.

La entidad aclaró también que no existe riesgo alguno de privatización y que se trata de un programa de mejora educativa.

Y es que la dirigencia magisterial ha cuestionado que se comprometan recursos estatales a futuro y les inquieta que la evaluación afecte su estabilidad.

INCERTIDUMBRE

Durante el anuncio hecho ayer, la jefa de la cartera educativa Lucy Molinar indicó que el ajuste salarial se hará efectivo cuando cada colegio de los 3 mil 320 centros educativos cumplan una autoevaluación y presente a la entidad un plan de mejoras.

Sin embargo, Diógenes Sánchez, secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), manifestó a este medio que “el Meduca debe ser responsable y entregarnos en blanco y negro el documento que explique en qué consiste el proceso de acreditación, cuáles son los criterios de evaluación y las consecuencias de la evaluación”.

Sánchez remarcó que los educadores no pueden encajar en un proceso en el que hasta el momento “no se nos ha entregado en lo absoluto y no conocemos el marco jurídico que va a normar y regular el proceso”.

El dirigente de la Asoprof indicó que el sector docente se encuentra bajo una incertidumbre, toda vez que “no todos [los maestros] van a ganar los 900 dólares de aumento que ha prometido esta administración”.

En primera instancia, señaló que solo cobrarán los primeros 300 dólares los colegios que se han acreditado. Pero lo más preocupante –explicó– es que son los dos gobiernos posteriores a este los que deben asumir este compromiso.

Así las cosas, estimó que “no hay garantía de que lo prometido se cumpla”.

DOCENTES ANALIZARÁN AUMENTO

Ante este panorama , Sánchez dijo que mañana, domingo, 17 gremios magisteriales tienen contemplado reunirse en la sede Central General de Trabajadores de Panamá para evaluar el anuncio hecho por el Ejecutivo. Se espera que a eso de la 1:00 p.m. realicen un pronunciamiento en conjunto.

A su vez, el representante de la Asoprof aseguró que no tienen ninguna intención de retrasar el inicio del año escolar y que pretenden mantenerse en conversaciones con el Meduca el tiempo que sea necesario, con el objetivo de llegar a un consenso. El período lectivo dará inicio este 24 de febrero.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

Trending Articles