Los cierres de campaña llevados a cabo por los partidos Cambio Democrático (CD) y Partido Revolucionario Democrático (PRD) dejaron secuelas en la cinta costera.
Luego de ambos eventos, los daños en dicho espacio verde eran evidentes. Por ejemplo, se pudo observar que la basura inundaba el rompeolas marino, uno de los componentes de la cinta costera tres y que costó $782 millones.
Los jardines y la grama también resultaron afectados, así como las mangueras que son utilizadas para regar las plantas y las cercas que sirven para establecer divisiones entre la grama y la zona pavimentada. Incluso, concluidos los eventos políticos había envases de cerveza, lo que es prohibido consumir en ese tipo de actividades.
Otro aspecto que es cuestionado por urbanistas es que en medio de estos cierres de campaña los simpatizantes de los partidos tiendan a utilizar los postes para amarrar banderas o propaganda política. Eso ocurrió en el evento organizado por CD ayer, jueves 1 de mayo.
Todavía la mañana de este viernes había basura en el lugar, a la espera de de las trabajadoras de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD).
Para estas actividades el Ministerio de Obras Públicas (MOP) exige una fianza de cumplimiento. Es más, en 2010 el MOP le exigió a la Alcaldía de Panamá una fianza de $1 millón para poder instalar las villas navideñas, y en 2011 le pidió un seguro de responsabilidad civil, cuyo monto no fue revelado.
En el caso de los carnavales capitalinos la Autoridad de Turismo de Panamá comprometió un fondo de $50 mil para hacerle frente a los daños que ocasionara el evento.
Datos oficiales dan cuenta que el MOP destina $365 mil 148 por año para que una empresa privada se encargue del mantenimiento de las áreas recreativas y peatonales de las cinta costera.
Aunque también cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Panamá, que le da mantenimiento a ciertas áreas verdes de la zona turística.
Se le envió un cuestionario al MOP para conocer si los partidos políticos se hicieron responsables de los daños ocasionados a la cinta costera, pero no hubo respuesta.
Por su parte, el secretario de Comunicación del Estado Luis Eduardo Camacho no quiso referirse al tema. Por “órdenes del Tribunal Electoral no puede hablar de temas políticos”, argumentó.
REACCIONES
El dirigente de la Alianza Pro Ciudad, Fernando Díaz Jaramillo, indicó que más allá de que el evento se haga en la cinta costera los partidos políticos deben ser responsables de las afectaciones a la cinta.
Gerónimo Espitía, de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, manifestó que ese espacio público no fue diseñado para grandes concentraciones pues está formado por grama, jardines y demás áreas verdes.
↧
Daños a la cinta costera por cierres políticos
↧