LOS OLIVOS, Los Santos.– La contaminación con agroquímicos, en actividades como la agricultura y ganadería, que se realiza a todo lo largo de la cuenca del río La Villa, es un problema que no se ha logrado controlar, reveló hace seis años el Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de esa cuenca, que en la actualidad está contaminada con atrazina.
El Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la cuenca del río La Villa, de 2008, indicó sobre la calidad del agua, que en seis estaciones de muestreo establecidas por la Autoridad Nacional del Ambiente entre 2004 y 2005, se reportó que la parte alta se encuentra poco contaminada.
Ese mismo informe reveló que en sitios evaluados en los tramos medio y bajo se presentan aguas contaminadas, por lo que se pueden considerar sitios no recomendables para consumo humano ni para su uso recreativo y con un uso industrial y agrícola muy restringido.
Uno de los principales problemas que enfrenta la cuenca del río La Villa es la contaminación por basura, ya que seis municipios localizados dentro de esta cuenca (Chitré, Pesé, Los Pozos, Las Minas, Macaracas, y el distrito de La Villa de Los Santos) depositan la basura diariamente en los ríos, quebradas y manglares, dando como resultados la pérdida de la calidad del agua y la fauna que se desarrolla en ésta.
Recientemente se informó que los laboratorios del Ministerio de Salud (Minsa) y del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales no cuentan con la capacidad analítica para detectar contaminaciones de productos químicos, como el registrado en la actualidad en la cuenca baja del río La Villa.
Sobre ese tema el jefe de Calidad de Agua del Minsa en Los Santos, Alexis De La Cruz, dijo que las investigaciones que se han realizado en el río La Villa han sido de carácter microbiológico, que en los últimos años han encontrado niveles altos de coliformes en el trayecto final de la cuenca baja, en donde se registra vertimiento de aguas negras.
De La Cruz aclaró que la actual contaminación de atrazina se descubrió luego de que la Autoridad Nacional del Ambiente interpusiera una denuncia ante el Ministerio Publico por la contaminación del río con vinaza.
Posterior intervino el Instituto de Medicina Legal, en donde su Laboratorio de Toxicología Forense se descubrió la presencia en las muestras del químico de atrazina en la cuenca baja del río La Villa.
Una evaluación de la calidad físico-química y microbiológica de la cuenca del río La Villa, elaborada entre 2010 y 2011 durante las temporadas lluviosa y seca por el Minsa de Los Santos, alertó que el agua de la zona baja de la cuenca del río La Villa puede ser usada para riego, bajo ciertas restricciones y necesita de un tratamiento intensivo físico-químico y de una desinfección profunda.
Por esa razón, agregó la evaluación de la calidad físico-química y microbiológica de la cuenca del río La Villa, que se debe aplicar en esta área un tratamiento extensivo con aplicación de una desinfección segura.