La Arquidiócesis de Panamá informó este domingo, 6 de julio, que murió el padre Fernando Guardia Jaén, jesuita panameño que nació el 10 de julio de 1926.
Guardia Jaén entre otros proyectos trabajo en el fortalecimiento de Radio Hogar y en un programa de alfabetización, por radio, en la provincia de Coclé (Instituto Panameño de Educación por Radio).
También fue un activista en favor de los derechos humanos, especialmente durante las luchas de la Cruzada Civilista en la época de la dictadura militar.
LUCHADOR POR LA DEMOCRACIA
“Durante su vida el [padre] Guardia fue una persona muy querida y respetada por su celo pastoral y su profundo amor a la Patria”, recordó la Arquidiócesis.
Su formación sacerdotal la recibió (Letras y Filosofía) en Quito, Ecuador, y (Teología) en St. Louis University, Saint Loius, Estados Unidos.
En el campo educativo sirvió en el Colegio Centro América, Granada, Nicaragua; en el Colegio Externado San José, El Salvador, el Colegio Javier, Panamá.
También fue el precursor del Servicio Social Javeriano (1971) y presidente de la Confederación Interamericana de Educación Católica.
Fungió como Vicario de Pastoral de la Arquidiócesis de Panamá 1975-1990). Tuvo una destacada participación en la fundación de la Cruzada Civilista (1987).
Las honras fúnebres de Guardia Jaén se realizarán mañana lunes, 7 de julio, a las 3:00 p.m. en la capilla del colegio Javier, celebración religiosa que será presidida por el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.
VARELA LAMENTA MUERTE DE GUARDIA JAÉN
El presidente de la República, Juan Carlos Varela, lamentó esta tarde profundamente “la sensible muerte” de Guardia Jaén.
Varela también exaltó los legados personales, familiares y cívicos del fallecido.
El mandatario expresó que la partida de Guardia Jaén deja un vacío en quienes lo conocieron o fueron tocados por su legado.
“Partió a su encuentro con el Señor, un gran sacerdote, amigo, guía espiritual, extraordinario jesuita panameño, Dios te tenga en su gloria”, manifestó el mandatario en su cuenta de Twitter.