El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia dijo hoy, 11 de agosto, ante el pleno de la Asamblea Nacional que el presupuesto del Estado para el año 2014 'fue manipulado con fines electorales'.
De La Guaria agregó que hubo omisiones importantes que se hicieron para cuadrar el presupuesto. Denunció que se maquillaron al alza los aportes previstos del Canal de Panamá, los ingresos corrientes y las proyecciones de entradas por ventas de bienes del Estado.
Por otra parte, De La Guardia informó que se habían aprobado créditos extraordinarios por 608.5 millones de dólares sin el respaldo de ingresos adicionales, ya que los ingresos corrientes al cierre del primer semestre están por debajo de lo que se había presupuestado.
El MEF tendrá además que hacer frente a proyectos llave en mano contratados por la pasada administración pero que deben ser pagados por este Gobierno.
Según De La Guardia, el monto adeudado solamente en este tipo de proyectos es de 3 mil 603 millones de dólares.
El aumento del gasto público y la disminución de ingresos provocan un incremento del déficit fiscal, que al cierre del primer semestre fue de mil 510 millones de dólares, cifra equivalente a un 3.2% del producto interno bruto proyectado para el cierre del año.
Esta cifra excede en 225 millones de dólares el límite contemplado en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal para todo el año.
Ante esta coyuntura, De La Guardia dijo que se intentarán elevar los ingresos de capital y se elaborará un plan de contención del gasto público, pero también adelantó la posibilidad de solicitar una dispensa a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal para pedir un aumento en el límite del déficit fiscal.