Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

La teca no conviene para efectos de reforestación en Panamá

$
0
0

LAS TRANCAS, Los Santos.- La teca (tectonagrandis) no conviene para efectos de reforestación en Panamá, según revela una investigación realizada por el biólogo conservacionista Pedro Méndez, de la Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP).

Basado en su estudio de evaluación de la diversidad de la teca en medio de la cuenca del Canal de Panamá, Méndez recomienda que no se disponga de la teca en los programas de reforestación que buscan rescatar la flora y la fauna silvestre.

En su investigación en Las Pavas, zona oeste de la cuenca del Canal de Panamá, el biólogo confirmó que la abundancia de especies de mamíferos en esa área provenía directamente del bosque circundante nativo. 

En la investigación se determinó que los murciélagos, que representan el 45% de la diversidad de mamíferos en nuestro país, usaron la zona de tecal de tres años solo para pasar de un parche de bosque nativo a otro. Venados, saínos, conejos pintados y ocelotes también lo hicieron porque “lo único que ofrece la teca a la fauna silvestre es un espacio abierto para transitar”, asegura el científico. 

Por razones de estructura, los monocultivos de teca fallan porque brindan pocas facilidades para los animales que viven en la copa de los árboles.

La teca es un árbol maderable de crecimiento rápido y vertical, sus hojas son gruesas y anchas, con cierta composición ácida. Una vez cae se produce un tapón en el suelo del bosque creando un efecto de deshidratación y erosión. También requiere del uso de agroquímicos para controlar los insectos o maleza que puedan dañar al árbol.

Por lo general, se sugiere la siembra mezclada de árboles exóticos con nativos, además de proteger la vegetación de los ríos, al menos unos 20 metros de cada lado.

En este sentido, Pedro Méndez recuerda a las agencias de reforestación y grupos que defienden el monocultivo de la teca y otras especies exóticas que no se beneficiará ni a la comunidad local y ni al bosque nativo. Agrega que tratándose de un proyecto nacional, no es lo más recomendable. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

Trending Articles