Esta tarde los diputados que integran la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional declararon un receso en la discusión en primer debate del proyecto de ley No. 542, que modifica la Ley No. 38 de 2012 que creó el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP).
Antes del receso se declaró Comisión ilustrada, por lo que ningún otro diputado podrá intervenir mañana al reanudarse el primer debate de la propuesta.
La sesión se desarrolló en medio de cuestionamientos de los diputados opositores, quienes pidieron un informe en cuanto a la cuantía de los daños que provocaron las inundaciones en Panamá oeste y Colón.
Además los diputados opositores exigieron la cifra que se necesitará para hacerle frente a las necesidades de los afectados.
VALOR
El ministro de Obras Públicas, Jaime Ford, expresó a los diputados que todavía no tiene un informe final sobre cuánto es el monto de los daños en la vía Transístmica.
Ford dijo que es muy difícil dar una evaluación económica de los daños en esa vía, en la cual hubo más de tres deslizamientos de tierra e incluso en Quebrada Ancha se hundió y provocó la desaparición de dos rescatistas de la Cruz Roja Panameña.
El primer debate en la Comisión de Economía y Finanzas se reanudará mañana, jueves, a las 10:00 a.m.
RATIFICACIÓN
La comisión de credenciales de la Asamblea Nacional ratificó este miércoles, 28 de noviembre a los integrantes de la junta directiva del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP).
Esta junta estará conformada por siete miembros entre los que están José Abbo, quien formará parte de la administración del FAP por siete años.
Alberto Alemán Zubieta y Alberto Vallarino Clément respectivamente, estarán en la junta del Fondo de Ahorro de Panamá por cinco años.
Mientras que Nicolás Ardito Barleta, Fred Kardonski, Domingo Latorraca y Jorge Vallarino Strunz permanecerán por un periodo de tres años en el FAP.
Abbo y Kardonski, quienes estuvieron presentes en la sesión de hoy, miércoles, recibieron el voto unánime de la comisión para su ratificación.
En tanto, Alemán Zubieta, Alberto Vallarino, Ardito Barleta, Latorraca y Jorge Vallarino, fueron ratificados con seis votos a favor y dos en contra.
Los diputados del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) Leandro Ávila y José Luis Fábrega, manifestaron que dieron el voto en contra durante la sesión de ratificación, porque la mayoría [cinco de los siete] directivos del FAP se ausentaron a la sesión de la comisión de credenciales.
“Novamos a ratificar a nadie que no venga a darle la cara al país”, dijo Ávila.
DE LIMA PRESENTA PROYECTO PARA ADELANTAR UTILIZACIÓN DEL FAP
Mas temprano, el ministro de Economía y Finanzas, Frank de Lima, presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional de Panamá el proyecto que modifica la fecha de utilización del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP).
De Lima sustentó ante la sesión del pleno de hoy, miércoles, que la propuesta de modificación del artículo 5 de la Ley 38 de junio de 2012, busca adelantar la utilización de usos del fondo para este año tras las inundaciones registradas en la provincia de Colón.
El FAP, debía entrar a regir a partir del año fiscal de 2015, pero ante el efecto del desastre natural que ha causado luto en varias familias panameñas se hace necesaria su utilización, dijo De Lima.
El ministro expresó que según el informe preliminar del Sistema Nacional de Protección Civil han sido afectadas 23 comunidades, 1,036 residencias, 11 comercios y 5 puentes en la provincia de Colón.
OPOSICIÓN
Por su parte, el diputado del Partido Panameñista, Alcibíades Vásquez, instó al Gobierno a tener control en el uso del FAP.
Vásquez criticó la demora del Gobierno para brindar la ayuda económica a las miles de familias damnificadas en Colón, porque la ayuda debió darse para "ayer y no para hoy".
A su vez, Vásquez cuestionó la tardanza que han tenido los ministerios para dar a conocer las cifras de la magnitud de los daños ocasionados por las lluvias en la costa atlántica. “Hay que ser responsable”, aseveró.
AN DISCUTIRÁ EN UNA SEMANA DOS PROYECTOS Y OCHO RATIFICACIONES
El Ejecutivo convocó a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias para discutir tres temas desde hoy, 28 de noviembre, hasta el próximo 4 de diciembre.
El primer proyecto que el Ejecutivo fijó en la agenda es el que modifica el contrato de arrendamiento de las tierras bananeras de Puerto Armuelles.
El segundo tema es la modificación de la Ley 38 de junio de 2012 que creó el Fondo de Ahorro de Panamá.
El Ejecutivo estableció como tercer tema las ratificaciones de los miembros de la junta directiva del Fondo de Ahorro de Panamá.
También se incluyó la ratificación del gerente general del Banco Hipotecario Nacional, Luis Francisco Hurtado.
URGENCIA NOTORIA
El proyecto que busca reformar la Ley 38 de 5 de junio de 2012 que crea el Fondo de Ahorro de Panamá será discutido con urgencia notoria, de acuerdo a la Asamblea.
La iniciativa es impulsada por el Ejecutivo tras la necesidad de buscar fondos para hacerle frente a las inundaciones en el área oeste de Panamá y en la provincia de Colón, donde unas 6 mil 500 personas han sido afectadas y cinco han muerto.
El primer llamado estaba previsto para las 8:30 a.m, mientras que el segundo es a la 9:00 a.m.
Con información de José González Pinilla, Manuel Vega Loo, Gustavo Aparicio y Cinthia Almanza