El diputado del Partido Panameñista, José Luis Varela, expresó este viernes, 30 de noviembre, que preocupa la transparencia con que se vaya a manejar el dinero del Fondo de Ahorro Panamá (FAP), para reparar los daños causados por las inundaciones en Colón, Arraiján, La Chorrera y Capira.
“No es cuestión de politizar, pero preocupan muchos estos actos directos”, manifestó. Varela cuestionó que se le quiera negar a los propios miembros de la junta directiva del FAP que sean los que lleven los actos públicos.
El diputado indicó que a través de actos públicos también puede haber un proceso rápido en el que participen “compañías serias”. Remarcó que está a favor de que se use el FAP para los damnificados y afectados por el mal tiempo.
Sin embargo, también pidió que “haya control para hacer las obras”. Según el diputado, no hay confianza en el Gobierno. “Hemos visto proyectos con muchos sobrecostos y contrataciones directas”, indicó. Así las cosas, dijo que los panameñistas, exaliados del Gobierno, “le queremos dar la plata [al Gobierno] pero con transparencia”.
PURCAIT DICE QUE EL USO DEL FAP ES 'INNECESARIO'
Más temprano, el diputado del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), Yassir Purcait, manifestó este viernes, 30 de noviembre, que el uso del FAP es innecesario para cubrir las necesidades de los afectados y damnificados por el mal tiempo en el país.
Purcait recalcó que ya existen recursos disponibles, sin necesidad de tocar el FAP. Mencionó que el Banco Interamericano de Desarrollo tiene aprobados 100 millones de dólares para este tipo de situaciones con intereses blandos. También el Banco Mundial autorizó otros 60 millones de dólares. Este dinero le permitiría al Gobierno adoptar acciones inmediatas, sin tener que “trastocar los recursos del FAP”, aseguró el diputado opositor.
Purcait cuestionó, además, que la propuesta del Gobierno para atender las secuelas del temporal no venga acompañada de ninguna medida de sacrificio de su parte. El Gobierno no quiere desprenderse de las campañas publicitarias de televisión y gastar menos, dijo.
“Tú puedes endeudarte con intereses blandos y ahorrar en el presupuesto actual, reduciendo los viáticos a los ministros”, comentó el diputado, en Telemetro Reporta.
El proyecto de ley 542 que adelanta para 2012 el uso de por lo menos $174 millones del FAP, fue aprobado ayer en primer debate por la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, con seis votos a favor de los diputados presentes: cuatro de Cambio Democrático, uno del Molirena y uno del Partido Panameñista.
↧
José L. Varela dice que está favor del uso del FAP, pero pide transparencia
↧