Ante el pleno de la Asamblea Nacional el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna, presentó esta tarde un proyecto de ley para reformar la Ley No. 67 de 2009, para incluir la aceptación de las fianzas de las aseguradoras en los procesos penales.
Moncada Luna recordó que con la intención de sustituir el tradicional certificado de garantía por una certificación de depósito judicial, como medio para caucionar y realizar depósitos en los procesos judiciales, se promulgó la Ley No. 67 de 30 de octubre de 2009.
Agregó que con la promulgación de esa norma legal se solucionaba el “antiguo problema” que los jueces y magistrados en Panamá se convirtieron en custodios de valores.
Sin embargo, el texto del artículo No. 103 del Código de Procedimiento Marítimo, tal como quedó luego de la entrada en vigor de la Ley No. 67, “no menciona expresamente” a las fianzas de las aseguradoras y de los bancos, como un medio de “caución válido” en los procesos marítimos.
Por lo que, se crean dudas sobre su admisión en los procesos, destacó Moncada Luna.
“Cabe destacar que en las restantes jurisdicciones propias del Órgano Judicial se permite la utilización de las fianzas de las compañías de seguros para consignar cauciones o depósitos procesales, por lo que no puede ser la jurisdicción marítima, de transcendencia internacional, la que no prevea esa posibilidad”, dijo Moncada Luna.
Por ello, presentó un proyecto de ley ante el pleno de la Asamblea Nacional la tarde de este lunes, 28 de enero, para “enmendar ese vacío legal”.
↧
Moncada Luna propone aceptar fianzas de aseguradoras en procesos legales
↧