Cambio Democrático (CD) es el único partido que, por el momento, hará sugerencias al pacto ético, documento que impulsa la Iglesia católica para minimizar los dimes y diretes entre los candidatos que se disputen la silla presidencial y el resto de los cargos de elección popular en las comicios generales de 2014.
Así lo dio a conocer este martes, 30 de enero, la ministra de Trabajo y secretaria encargada de CD, Alma Cortés. “Haremos consideraciones al documento”, dijo en Telemetro Reporta.
La titular manifestó que entre las sugerencias, que a su juicio son “consideraciones”, está que se respete la integridad del presidente de la República y de sus ministros de Estado.
“Aquí cualquiera viene a un medio a insultar al Presidente. Te agrade o no te agrade ese es el Presidente del país y se le debe un respeto”. Esto, refiriéndose al diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Juan Carlos Arosemena, quien minutos antes cuestionó al mandatario panameño.
CD también pedirá que al pacto se sumen los sectores de Frenadeso, de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) y del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) y los candidatos independientes.
Cortés expresó que “cuando ellos [la Iglesia] la analicen, la tomen a bien incorporarlas, nosotros estaremos en condiciones [de firmarlo]… también nosotros necesitamos garantías, somos objeto de muchos ataques insultos y ofensas y no podemos defendernos”.
Este documento, que se firma cada cinco años de cara a las elecciones, solo se ha pactado tres veces por los partidos políticos, ya que en el 2009 quedó huérfano de firmas. La máxima autoridad de la Iglesia, el arzobispo José Domingo Ulloa, insiste en que se firme el documento
RENUCIA O LICENCIA DE PRECANDIDATOS
Por otro lado, Cortés recomendó a los aspirantes de CD leerse el artículo 27 del Código Electoral que a su juicio es claro: los aspirantes no pueden estar ejerciendo cargos de mando y jurisdicción y que está dentro de los estatutos de colectivo.
Sostuvo que como partido van a dar el ejemplo al resto: harán una campaña de libro abierto en relación de que se pueden sumar o no otros candidatos.
Además, Cortés comentó que la primera dama Marta Linares de Martinelli sería una buena candidata, pero que la misma ha manifestado que no tiene interés. Reiteró que el libro está abierto y que todavía no se identifica con ningún candidato.
Por el momento, CD cuenta con siete precandidatos, todos en su mayoría ministros de Estado, pero no será hasta el 18 de febrero, cuando inicien las postulaciones, que se conocerán a quiénes se disputarán el cargo de “candidato” de ese colectivo.