Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

Nuevo impuesto al licor parece una ‘confabulación’: Troncoso

$
0
0

La vicepresidente del opositor Partido Popular, Teresita Yanis de Arias, explicó hoy, jueves, a Prensa.com que un aumento a las bebidas alcohólicas no es necesariamente malo siempre y cuando se expongan las razones  y se le incremente a todas los licores por igual.

Sin embargo, agregó que siempre quedará “la duda” si este impuesto se hizo para afectar a unas empresas determinadas.

Incluso la exlegisladora mencionó el ejemplo del incremento del impuesto a los productos del tabaco, “en su momento se subió el impuesto a todos los cigarrillos no a una marca en específico”, dijo Yanis de Arias, quien también recordó que en su momento se hizo con el fin específico de desalentar el consumo de tabaco.

“Incluso hubiesen podido argumentar que tenía un fin social, siempre y cuando hubiesen subido todos los impuestos”, finalizó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Ejecutivos de Empresas, Roberto Troncoso, señaló que será la clase media la más afectada con el aumentó a las bebidas alcohólico.

“Este nuevo impuesto se aprueba un par de días antes que suba de nuevo la gasolina”, dijo Troncoso, quien no dejo de recalcar que parece una “confabulación” que afectará de manera directa a la clase media panameña.

PROCESO ACELERADO

El diputado panameñista Adolfo Valderrama arremetió este jueves, 7 de febrero, contra el proyecto que incrementa el impuesto al consumo y a la venta de licor.

Según Valderrama, la aprobación en primer debate del proyecto -que se dio ayer miércoles- fue totalmente acelerada, y en medio de la época de carnaval.

Cuestionó también que la cerveza no sufriera modificación alguna. El proyecto incluye solamente un aumento al licor y el vino, precisó. Criticó el hecho de que en la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional no se hayan podido escuchar a las partes involucradas en este tema. Cuando se trastocan temas jurídicos se necesita una mayor consulta, planteó el panameñista.

Dijo que le parecía "increíble" que ni a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá ni a la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa se le haya invitado a la comisión legislativa para que opinaran del asunto.

"Es lamentable la manera acelerada cómo se ha dado" la discusión, remarcó. Valderrama no descartó que este tema tenga raíces políticas. Y no precisamente lograr el beneficio del pueblo, señaló. 

El diputado añadió que, cualquier en tema de aumento de impuestos, se hacen corridas, proyecciones y debates. Y de esas reuniones sale lo mejor, dijo. Sin embargo, vaticinó que ahora será el consumidor el que pague las consecuencias de este proyecto.

Asimismo, Valderrama dijo que el proyecto afectaría a varias familias dedicadas a este negocio, como los Gozaine, Motta y Varela (refiriéndose al vicepresidente panameño Juan Carlos Varela). Precisamente Varela y su familia son propietarios de la empresa licorera Varela Hermanos, S.A.

PRD SE OPONE A PROYECTO 

El opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) dio a conocer este jueves su rechazo al proyecto de ley que aumenta el impuesto a las bebidas alcohólica.

El secretario general encargado del PRD, Javier Martínez Acha, pidió a la Asamblea Nacional que lo devuelva a la Comisión de Economía para poder escuchar la posición de la Cámara de Comercio en este tema.

“El PRD defiende la libre competencia en una economía de mercado, donde está al servicio de los ciudadanos y debe privar el bien común, la solidaridad y el beneficio de la sociedad”, precisó.

Sobre este tema, el coordinador de la bancada de diputados del PRD, Crispiano Adames, dijo que este proyecto de ley es “inconsulto”. Por ello, hará un llamado al diputado de su colectivo Raúl Pineda, proponente del proyecto legislativo, para que brinde una explicación ante sus colegas.

En una sesión que se prolongó por más de 10 horas, la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea aprobó, en primer debate, el proyecto.

La votación fue de 5 votos a favor y 1 en contra. Los diputados Pablo Vargas, Ricardo Valencia (presidente de la comisión), Victoriano Palacios (suplente de Leopoldo Archibold), Manuel Aizprúa (suplente de Héctor Aparicio) y Pedro Valencia (suplente de Francisco Brea) votaron a favor. Mientras que el panameñista Valderrama lo hizo en contra.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

Trending Articles