PANAMÁ, (ACAN-EFE).– El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) pidió hoy, lunes, la eliminación de las barreras arquitectónicas para que el entre 70% y 80% de los niños latinoamericanos con discapacidad que no asisten a la escuela, puedan hacerlo.
“La prioridad de Unicef es asegurar que los niños y niñas con discapacidad disfruten de los mismos derechos que el resto de la infancia, sin ningún tipo de discriminación”, aseguró en una nota de prensa la oficina regional de este organismo, con sede en Panamá, al celebrarse el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Unicef citó cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe que indican que en esta región viven cerca de 66 millones de personas con algún tipo de discapacidad, equivalente al 12% de la población.
“Sólo entre el 20% y 30% de los niños y niñas con discapacidad acude a la escuela” en Latinoamérica, por lo que “la eliminación de las barreras” debe convertirse en una realidad para que puedan hacerlo, aseguró el organismo internacional.
Esta falta de asistencia a clase se debe principalmente a la ausencia de sistemas de transporte adecuados, una preparación apropiada del profesorado, así como a infraestructura, equipamiento o materiales didácticos inadecuados, destacó.
“La prioridad de Unicef es asegurar que todos los niños y niñas con discapacidades puedan disfrutar de los mismos derechos que el resto de la infancia, así como tener las mismas oportunidades sin sufrir ningún tipo de discriminación”, agregó.
↧
Unicef pide eliminar barreras a niños discapacitados para que puedan estudiar
↧