“Para que no haya tergiversación en las conversaciones estamos pidiendo que todo lo que se haga o diga quede por escrito”.
Esta fue la solicitud que hizo este martes el dirigente de los miembros de la guardia permanente Cruz Gómez, quien forma parte del grupo de bomberos que recientemente ha sido destituido de su puesto.
Gómez explicó que hoy recibieron la visita de funcionarios de la Defensoría del Pueblo, quienes le dijeron que existe la posibilidad de que cuando se entreguen los recursos de reconsideración sean restituidos todos los compañeros y así solo se les dicte una falta administrativa.
Sin embargo, Gómez enfatizó que el jefe del CBP, Pablo Tuñón, ha dicho que algunos (y no todos) los camisas rojas serán restituidos.
Por ello, reiteró que piden un documento por escrito, “para que haya un compromiso”. A su vez, Gómez informó que se están haciendo las consultas ante la Procuraduría General de la Administración sobre el artículo 92 de la ley de Bomberos, con el cual se le está destituyendo.
“El artículo nos hace interinos a todos los bomberos hasta no ser ratificados por [Pablo] Tuñón. Eso es ilegal, porque nosotros podemos hacer transacciones bancarias que nos dicen que somos permanentes”, detalló.
Nueve bomberos fueron destituidos tras protagonizar protestas en el cuartel Ricardo Arango, de Calidonia, en reclamo de mejoras laborales.
Por esta situación iniciaron una huelga de hambre desde el pasado 18 de marzo.