Aproximadamente 119 casos de mala praxis médica se han registrado en el país durante los últimos 16 años. Así lo aseguró Roger Bares, del Comité de Protección al Paciente y Familiares, quien dijo que estos casos se han registrado en todo el país, a consecuencia de la mala relación que existe entre el médico y el paciente.
Bares recordó que ese comité se creó en 1997, tras el fallecimiento de su nieto de siete años, debido a un caso de negligencia médica. De ese año hacia acá los casos de mala praxis médica siguen aumentado en Panamá por el problema de la falta de divulgación y educación médica que, sobre este tema, tienen la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud, planteó Bares, en TVN Noticias.
A su vez, indicó que la gente no está contribuyendo a denunciar estos casos, ya que tiene terror de demandar a un médico porque se teme perder el caso. Esto se da precisamente, indicó Bares, por la falta de docencia que hay en el país sobre este asunto.
Debido a esta situación, miembros de la sociedad civil han organizado la campaña de la Cinta Chocolate, dirigida a crear conciencia en la ciudadanía para que denuncie las malas prácticas médicas.
Mariela Arce, esposa del fallecido sociólogo Raúl Leis, quien falleció a causa de una reacción alérgica provocada por un medicamento que le recetaron tras una cirugía ocular, dijo que se hace necesario introducir en la relación médico-paciente: la ética, el derecho a la vida y el humanismo.
Aclaró que el interés de la fundación a la que pertenece y la cual lleva el nombre de su desaparecido esposo no busca indisponer al profesional de la medicina, sino “hacer conciencia de que se están perdiendo vidas".
Hoy, martes, como parte de esta campaña, la sociedad civil organizada invitó a una misa en la Iglesia de Lourdes en Carrasquilla a las 5:00 p.m., y luego, entre 6:00 p.m. y 9:00 p.m., se realizará un taller en la Arquidiócesis de Panamá, en el que se debatirá sobre la mala praxis médica.
↧
Denuncian 119 casos de mala praxis médica en los últimos 16 años
↧