La Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis) confirmó que el sexto partido de la final del campeonato nacional mayor empezará a las 7:30 p.m. de este miércoles, tal como se tenía previsto y que de requerirse un séptimo juego, este jueves, se arrancaría una hora antes.
A través de un comunicado de prensa, la Fedebeis sustentó que luego de las conversaciones con diversas entidades estatales se decidió mantener la hora de inicio del juego de hoy a las 7:30 p.m. porque “mucho público viene en camino desde diferentes puntos del interior del país y no es conveniente el cambio de hora”.
Sin embargo, se especifica que si la serie final, entre Chiriquí y Bocas del Toro, se extiende una jornada más, habrá un cambio. “De ser necesario un séptimo partido mañana, jueves 9 de mayo, y como medida de respeto y solidaridad a las recomendaciones de ahorro energético, el encuentro daría inicio a las 6:30 p.m.”.
La batalla por el título de la pelota panameña la lidera la novena chiricana 3-2 y esta noche el conjunto bocatoreño buscará salir por la puerta ancha, para provocar un séptimo y decisivo encuentro, también en el Rod Carew.
De igual forma, la Fedebeis reiteró que se coordinó con la empresa Mi Bus para tener disponible el transporte para trasladar a los aficionados hacia el coliseo de cerro Patacón. Los puntos de partidas son los centros comerciales Los Andes y Metro Mall y el puente que está ubicado en la vía Ricardo J. Alfaro, que conecta a la vía Centenario.
También se destaca que el pasaje tendrá un costo 25 centavos y que, luego del partido, los autobuses estarán frente al estadio para retornar a los respectivos puntos de encuentro.
ACP ADOPTA MEDIDAS
Ante la crisis surgida por la falta de lluvias en el país, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció que adoptó medidas en el uso del agua en sus operaciones diarias.
De acuerdo con la ACP, las medidas preventivas se adoptan tras los pronósticos meteorológicos que indican que la temporada seca puede extenderse por al menos 10 días más. Entre esas medidas estarán la suspensión de la asistencia hidráulica a los buques durante la salida de las esclusas. Esto consiste en la inyección de agua en la parte posterior de la esclusa para que levante la popa del buque, a fin de que pueda desplazarse con mayor rapidez.
Además, se aumentará la programación del tránsito por las esclusas de la vía acuática. En estos momentos no hay restricción en el tránsito de buques ni en número ni en calado.
La ACP ya comunicó a sus clientes sobre la extensión de la temporada seca. Se mantiene además un seguimiento estrecho a las condiciones meteorológicas, así como a los niveles de los lagos Gatún y Madden, para tomar las medidas correspondientes de manera oportuna.
La ACP también adoptó medidas de ahorro de energía eléctrica a nivel de todas sus instalaciones en el Atlántico y el Pacífico, según protocolo interno y las recomendaciones de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).
OPINIÓN DE LOS EMPRESARIOS
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, José Luis Ford, se refirió a las medidas anunciadas ante esta crisis energética. Pese a las medidas que se están adoptando, Ford dijo que no se contempla un aumento en los precios de los productos.
El vocero del sector empresarial dijo en TVN Noticias que se trata de una emergencia nacional, por lo que ya no tienes que pensar en función de plata solamente sino en el país. Por ello, remarcó que la Cámara siempre ha estado dispuesta a brindar su apoyo.
El Gabinete aprobó una resolución que ordena, a partir de hoy, el cierre de supermercados, cines, bares, cantinas, casinos, discotecas, centros nocturnos de diversión y casas de ocasión de lunes a jueves a partir de las 10:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.
Se ordenó apagar los acondicionadores de aire en horario entre 11:00 a.m. y 3:00 p.m. de oficinas públicas, centros comerciales, comercios y demás actividades.
Además, declaró el “estado de emergencia” en Coclé, Veraguas, Los Santos y Herrera por la sequía que azota esas provincias.
Las clases en los centros educativos públicos y privados (primaria, secundaria y universidad) están suspendidas por tres días.
(Con información de Henry Cárdenas P., Manuel Vega Loo, Getzalette Reyes)