Tal como lo habían anunciado, un grupo de educadores emprendió una marcha la tarde de este miércoles, 12 de diciembre, desde el Parque Porras hacia la Corte Suprema de Justicia.
La medida se hace contra del Decreto Ejecutivo No. 920, el cual –según los gremios– pretende crear “inestabilidad” entre los docentes. En la Corte, los docentes interpondrán un recurso contra el polémico No. 920, informó a Prensa.com el dirigente de los docentes, Luis López. López indicó que cerca de mil educadores apoyan esta movilización.
Los gremios magisteriales iban acompañados de una banda que entonaba las notas del himno nacional. Además, portaban carteles que decían “Jesucristo no permitas que la educación pública sea eliminada por la educación privada”.
PIDEN INFORME DE LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Para el dirigente magisterial Andrés Rodríguez, sus colegas han “asimilado muy bien” el llamado de atención hecho hoy en contra del Decreto Ejecutivo No. 920.
Esto, a pesar de que Rodríguez reconoció a Prensa.com que el paro se efectúa hoy en un periodo en que las escuelas están prácticamente vacías y en las que los educadores se encuentran presentando informes o sacando promedios.
Ocho gremios magisteriales llamaron a un paro de labores de 24 horas para denunciar que con el citado decreto, además, se pretende privatizar la educación panameña.
NUEVO MODELO
Sin embargo, ayer, martes, la ministra de Educación Lucy Molinar, durante la rendición de cuentas de la entidad, dijo que ese decreto no tiene ese objetivo y resaltó que nunca había escuchado tantas mentiras juntas.
Molinar volvió a rechazar hoy que se intente privatizar la educación del país, tal cual como lo han querido hacer ver algunos gremios. El decreto establece un “nuevo modelo de administración”, explicó la funcionaria.
Se trata de un consejo académico que se va a dedicar a velar porque se cumplan los objetivos pedagógicos en los centros educativos, detalló la ministra en Telemetro Reporta.
“Una persona que no quiere ser evaluada es que decidió ser mediocre”, le dijo también la ministra a los docentes. “La evaluación te permite ver en qué estás fallando, qué se tiene que corregir”, añadió. Esto, sin importar la profesión que la persona tenga, detalló.
DENUNCIA VIOLACIÓN A LA LEY
No obstante, Rodríguez dijo que el Decreto Ejecutivo No. 920 es totalmente ilegal porque “viola flagrantemente” la Ley No. 47, que regula la educación en Panamá.
Además, surge como una manera de “distraer a la ciudadanía” para que no se pregunten por los resultados de la transformación curricular. Resaltó que se está escondiendo el informe serio, científico y concreto de la transformación curricular en los planteles que se ha puesto en práctica.
Ante estos hechos, el dirigente indicó que ahora los panameños se deben preguntar sobre el futuro de la transformación curricular porque puede surgir otra improvisación en el sector educativo.
(Con datos de Manuel Vega Loo, Cinthia Almanza, Getzalette Reyes)
↧
Docentes marchan hacia la Corte contra el decreto 920
↧