NACIONES UNIDAS, (Reuters).– Un buque de carga norcoreano que según Panamá estaba escondiendo equipamiento de misiles en un cargamento de azúcar sin refinar de Cuba parece haber violado un embargo de armas de Naciones Unidas contra Pyongyang, dijo hoy, miércoles, el embajador británico ante la ONU, Mark Lyall.
El barco fue detenido la semana pasada mientras se dirigía hacia el Canal de Panamá y autoridades panameñas arrestaron el lunes a la tripulación después de hallar objetos no declarados con forma de misiles.
“Claramente los hechos aún necesitan ser establecidos”, dijo Lyall a periodistas.
“Pero a primera vista, el traslado de estas armas a Corea del Norte sería una violación del régimen de sanciones sobre Corea del Norte (...) Por lo tanto, hay preguntas que responder, de las que se debe hacer un seguimiento”, agregó.
Cuba dijo el martes por la tarde que el barco fue cargado en uno de sus puertos con 10 mil toneladas de azúcar y 240 toneladas de “armamento defensivo obsoleto”, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano.
La Habana dijo que las armas estaban siendo enviadas a Corea del Norte para ser reparadas e incluían dos baterías de misiles antiaéreos, nueve cohetes desensamblados, dos jets de combate MiG-21 y 15 motores MiG-21, todo armamento militar de la era soviética construido a mediados del siglo pasado.
El embargo de armas de la ONU sobre Corea del Norte incluye todas las exportaciones de Pyongyang y la mayoría de las importaciones, con excepción de armas pequeñas y armamento liviano y material vinculado.
SIGUE LA INSPECCIÓN
Las autoridades sacarán este miércoles, 17 de julio, los dos primeros contenedores del buque norcoreano, Chong Chon Gang, retenido en el país, al patio del puerto de Manzanillo, Colón. Así lo confirmó hoy el ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino. “Ya terminamos con esa bodega”.
De allí las autoridades locales procederán con la inspección de las demás bodegas (al menos cuatro). Esto, hasta encontrar los dos aviones Mig-21 Bis y 15 motores de este tipo de avión y el “montón de armamento obsoleto que menciona La Habana (Cuba)”, informó Mulino.
El funcionario reiteró que el gobierno de Panamá encontró este material bélico y serán los técnicos del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas quienes emitan su opinión.
“Panamá la acatará [esta opinión] como siempre acatamos las normas de derecho”, expresó.
FALTA DE TRANSPARENCIA
Mulino también se refirió a la declaración que hiciera el gobierno cubano, que admitió anoche que el buque transportaba 240 toneladas métricas de armamento defensivo “obsoleto” perteneciente al país isleño.
“Lo que aquí ha habido es poca transparencia en el manejo del tema y definitivamente una sorpresa, ya que estamos frente a un cargamento de armas enorme declarado como propio de Cuba, sujetos a la evaluación que los técnicos hagan”, apuntó.
Mulino enfatizó que esta nave es un buque mercante y no de transportación militar. No es un buque de guerra, por lo que no se pueden invocar prerrogativas de inmunidades de ninguna naturaleza, planteó. Es un buque mercante, con material no declarado y escondido, añadió el titular de Seguridad Pública.
Cuba ya reconoció que el buque norcoreano Chong Chon Gang, detenido en el país, transportaba 240 toneladas métricas de armamento defensivo “obsoleto” perteneciente al país isleño, que iba a ser “reparado y devuelto”.
También confirmó que la nave zarpó de la isla e iba a Corea del Norte llevando, además, 10 mil toneladas de azúcar.
En tanto, Panamá ha informado que pedirá apoyo a Naciones Unidas para identificar el equipo bélico.