El capítulo panameño de Transparencia Internacional (TI) consideró que no hubo avances en el tema del combate de la corrupción en Panamá.
“Este año la situación sigue siendo desalentadora”, dijo Angélica Maytín, presidenta ejecutiva del capítulo panameño de TI, quien presentó los resultados del estudio “El estado de la corrupción en Panamá–Año 2013”.
Maytín dijo que en cuanto a la administración de justicia subsiste la impunidad en el país.
A las personas que forman parte del círculo de poder no se les investigan… "no pasa nada", expresó. Mencionó el caso de Financial Pacific, donde “no pasa nada”.
Y la cuerda siempre se rompe en el lado más flaco, cuando funcionarios de menor jerarquía o que no tienen los recursos para una buena defensa son los detenidos, apuntó.
También manifestó la preocupación de la agrupación por la publicidad oficial. Afirmó que se ha dado un “abuso exacerbado” de recursos públicos en esa materia.
Agregó que se otorgan importantes sumas de dinero a medios de comunicación que pertenecen al presidente de la República, Ricardo Martinelli, lo que constituye un inminente conflicto de interés.
“No sentimos que las autoridades les están prestando atención a esta situación de contrataciones directas… Eso es grave”, aseveró.
En tanto, Carlos Gasnell, de TI capítulo de Panamá, dijo que se ha visto cómo ha aumentado exponencialmente el subsidio electoral.
“No hemos visto la voluntad de aprobar topes a las campañas ni mecanismos de transparencia por las donaciones privadas”, mencionó.
Añadió que ha aumentado la planilla estatal de forma significativa por la creación de nuevas autoridades y “no hemos visto” que se lleven a cabo los concursos.
Así las cosas, Maytín dijo que “lo que sentimos es que se quieren dar la ilusión”, es un gran espejismo, que en el país exista transparencia o acceso a la información, “porque tenemos una Autoridad [Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información] o fuimos sede de convenciones anticorrupción”.
(Con información de Priscilla Pérez)