Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

ACP conmemora centenario de las labores de dragado en el Corte Culebra

$
0
0

PANAMÁ, (ACAN-EFE). – La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) conmemoró hoy, miércoles, el centenario de las labores de dragado, que garantizaron el tránsito por el Corte Culebra, de 13 kilómetros de largo, la última barrera para la libre navegación de los barcos a lo largo de los 80 kilómetros de la vía interoceánica.

“El dragado es otra de las claves que hace del Canal de Panamá una operación eficiente y segura a sus casi 100 años de funcionamiento”, dijo el administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, durante un acto para conmemorar la fecha, detalló la entidad en un comunicado.

Quijano explicó que si bien la unión del Corte Culebra con el lago Gatún (en la vertiente al Atlántico) se registró el 10 de octubre de 1913, no fue sino hasta dos meses después que el Canal de Panamá fue “completamente navegable”, cuando pudieron transitar los barcos sin ningún peligro por el sector Pacífico al culminar el dragado.

El Corte Culebra se extiende a través de la Cordillera Continental desde Gamboa en el río Chagres al norte hasta Pedro Miguel en el sur de la vía.

Quijano indicó que el dragado en el Canal de Panamá se remonta a hace 130 años, cuando los franceses hicieron el primer esfuerzo por unir los océanos, y bajo la administración de los estadounidenses fue creado el Departamento de Excavación y Dragado, debido a la importancia de esta faena para el éxito del proyecto.

La sede de dragado en el Canal de Panamá es la comunidad de Gamboa, donde funciona desde 1936 por una decisión estratégica de disponer de los equipos cerca de áreas como el Corte Culebra y el lago Gatún, los cuales requieren de limpieza permanente.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

Trending Articles