Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

Azuerenses piden que se proteja la cuenca del río La Villa

$
0
0

EL CHIROTE, Herrera.– Los campesinos residentes en las tierras altas de la península de Azuero, en donde nacen los principales afluentes del río La Villa, pidieron hoy, sábado, al Gobierno que esa cuenca sea un área protegida y cuente con un plan masivo de reforestación.

Juan José Pinto Corrales, uno de los residentes de la cuenca alta del río La Villa, manifestó que están dispuestos a contribuir a la conservación de esta área donde aún hay una gran cantidad de animales en peligro de extinción.

De acuerdo con Pinto Corrales es necesaria la protección de dicha cuenca y que cuente con planes de reforestación masivos, que incluyan árboles nativos, así como brindar apoyo en proyectos acordes con el medio ambiente para garantizar la calidad y cantidad del agua en la zona baja de las provincias de Herrera y Los Santos.

“Queremos reforestar pero desconocemos la existencia de los planes de las autoridades. Nadie llega a presentarnos alternativas para sumarnos a salvar la región y garantizar la cantidad así como la calidad del recurso hídrico que allá abajo se toma”, dijo.

Agregó que las prácticas insostenibles, implementadas en las últimas décadas, han traído como consecuencia el gran deterioro ambiental que sufre actualmente la cuenca del río La Villa lo que provoca la degradación del recurso, suelo y bosque.

La cuenca es de gran importancia, tanto para las provincias de Herrera como para Los Santos, ya que esta abastece de agua a la parte más poblada y económicamente importante de estas regiones del país como son Chitré, Pesé, La Villa de Los Santos, Macaracas, Guararé y Las Tablas.

Como problemas principales se han identificado la falta de educación ambiental, no existe planificación integral de las instituciones gubernamentales, malas políticas, poca captación de recursos y nula titulación de tierras.

De acuerdo con los datos, reportados por la población, un total de 557.75 hectáreas son utilizadas para la siembra de productos agrícolas y 2 mil 736.5 están destinadas para cultivar pasto.

En los últimos años se ha identificado otro serio problema que es el reemplazo del sistema de roza y quema por métodos químicos. Además hay un 13% que está utilizando métodos orgánicos y un 6% la mecanización para obtener su producción.

En la cuenca se sigue utilizando, como método principal de producción, la roza y quema con la utilización de productos químicos.

La cuenca ha sido identificada como una de las prioritarias del país que se encuentra en la península de Azuero entre las provincias de Herrera y Los Santos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19641

Trending Articles