GUANIQUITO, Los Santos.– El estudio de impacto ambiental del proyecto de riego del Valle de Tonosí, en la provincia de Los Santos, se convirtió en el documento oficial que identifica el alga que está proliferando en el río Güera y otros más de la provincia.
Según estudio, se trata de la spirogyra, un género de algas verdes filamentosas del orden de las zygnematales, llamada así por la disposición en forma de hélice de los cloroplastos.
Esa variedad, según los especialistas, se encuentra frecuentemente en el agua dulce y puede llegar a crecer varios centímetros.
Esta semana los residentes del Valle de Tonosí solicitaron a la Autoridad Nacional del Ambiente un monitoreo a los ríos Güera y Joaquín, en donde está proliferando una alga que mantiene el agua verdosa. Además se detectó una gran cantidad de sedimento en varios sectores.
La preocupación surge porque en el sitio es donde se unen los ríos Güera y Guaniquito.
Además del río Güera, que registra la presencia de la spirogyra, en los ríos Joaquín y La Villa hay trayectos de sus lechos cubiertos de la mencionada alga.