CHITRÉ, Herrera.– Miembros de la sociedad civil chitreana, que están aglutinados en el Comité Salvemos el Río La Villa y que incluye a algunas cooperativas, marcharon esta tarde por las calles de la ciudad de Chitré para exigirle al Gobierno mayor información sobre los monitoreos que se realizan al citado caudal.
“¡Justicia!, ¡justicia!” y “¡De que se, van se van!” gritaban a coro los manifestantes, quienes portaron pancartas para rechazar la contaminación del río La Villa, que alimenta a las plantas potabilizadoras de los sectores de Chitré y Los Santos.
El exconcejal chitreano Jacinto Flores expresó que están llenando garrafones enormes para enviárselos al ministro de Salud, Javier Terrientes, ya que, según dijo, no basta con que haya consumido un vaso de agua recientemente para decir que el agua es apta para el consumo humano.
Flores destacó que en los últimos días se ha divulgado información de que el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales no cuenta con los equipos ni con los reactivos ni presupuesto para monitorear la calidad del agua de las potabilizadoras en todo el país.
Por su parte, Olmedo Sáenz, presidente del Comité Salvemos el Río La Villa, destacó que hoy, viernes, llovió en esta zona y que ahora más que nunca requieren que el agua cruda sea monitoreada, al igual que la que se genera a través de los grifos.
En tanto, el catedrático universitario Milciades Pinzón dijo que continuarán con la lucha porque el problema debe ser resuelto de raíz.
Por su parte, la fiscal de Circuito de Herrera, Enereida Barría, manifestó que la próxima semana se efectuarán inspecciones en la empresa Campos de Pesé, S.A. para determinar si se levanta la suspensión de labores que se vence el próximo 30 de julio o se les permite retomar sus labores.