El Gobierno de Panamá inició una investigación para conocer los hechos de torturas al que fue sometido el ecuatoriano Jesús Vélez Loor durante su detención en 2002.
El viernes 31 de octubre, la embajada de Panamá en Bolivia, envió una nota a Vélez Loor para que se “apersone” a la Corte Judicial Departamental de Santa Cruz, Bolivia, para que brinde “declaración jurada sobre los hechos” durante el 2002 en Panamá. (Ver nota adjunta)
La investigación obedece al fallo que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), contra el país, el 23 de noviembre de 2010.
En el fallo se destaca que: “El Estado debe continuar eficazmente y conducir con la mayor diligencia y dentro de un plazo razonable, la investigación penal iniciada en relación con los hechos denunciados por el señor Vélez Loor, con el fin de determinar las correspondientes responsabilidades penales y aplicar, en su caso, las sanciones y demás consecuencias que la ley prevea, de conformidad con lo establecido en el párrafo 270 de la presente Sentencia”.
En ese mismo fallo, también se determinó que el Estado debería darle una indemnización de $27 mil 500 por daños y perjuicios a Vélez Loor, suma que fue pagada en 2012.
Vélez Loor, desde Bolivia, dijo a la La Prensa que asistirá mañana martes, 4 de noviembre, a la Presidencia de la Corte para declarar.
“Mi anhelo es alcanzar justicia por todas la violaciones a los derechos humanos sufridas en el régimen del gobierno de Mireya Moscoso por el simple hecho de estar de tránsito por el país en el año 2002. Y que he llevado una larga lucha desde el día de mi liberación”, dijo.
Cuando fue detenido, en Darién, Moscoso era la presidente de la República (1999-2004).
“Fui torturado y sentenciado a dos años de prisión sin ningún proceso judicial, pues me acusaron de tener vínculos con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), por atentar contra la seguridad del Estado y supuestamente contar con una visa falsa”, relató, Vélez Loor quien desde hace más de cinco años vive en Bolivia.