Miembros del Partido Revolucionario Democrático (PRD) trazaron una nueva estrategia legal para poder participar de las elecciones en el circuito 4-1, en David, Chiriquí, programadas para el próximo 14 de diciembre.
En la tarde de hoy, 19 de noviembre, presentaron ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) una demanda contenciosa administrativa de protección de derechos humanos, con el propósito de que se declare nulo “por ilegal” el decreto 25 del 11 de noviembre de 2014 del Tribunal Electoral (TE), que deja por fuera en las nuevas elecciones en ese circuito a los candidatos del colectivo Denis Arce Morales y Gladys Novoa. (Ver documento adjunto)
Posteriormente, presentaron ante los magistrados del TE “un impulso procesal” para que se resuelva a “la brevedad” un recurso de reconsideración que habían presentado el 14 de noviembre; también llevaron una nota con la firma de decenas de miembros del partido en el circuito 4-1 que exigen se permita la participación de Arce y Novoa.
De acuerdo a los abogados, entre ellos Manuel Bermúdez, no hay ninguna norma en el Código Electoral que impida al PRD y a sus candidatos a diputado que participen “y se está violando el artículo 23 de los Derechos Humanos que es el derecho que tiene todo ciudadano de elegir y ser elegido”.
En tanto, el secretario general del PRD, Carlos Pérez Herrera, aseguró que el decreto del TE es “ilegal e injusto y además es un premio para aquellos que utilizaron recursos del Estado para beneficio de su campaña, se les permite de nuevo participar en una nueva elección y los que son personas intachables y de reconocida trayectoria política se les impide participar".
¿POR QUÉ NUEVAS ELECCIONES?
El 4 de mayo de este año los entonces candidatos y diputados Miguel Fanovich, del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena); y Rogelio Baruco, de Cambio Democrático (CD), ganaron las elecciones en ese circuito, donde se elige a tres diputados.
Así se aseguraban su reelección para regresar a la Asamblea Nacional. El tercero que había ganado era Samir Gozaine, del PRD. Sin embargo, el candidato Florentino Ábrego del Partido Panameñista impugnó tras acusar a ambos de haber usado recursos públicos durante la época electoral.
El TE admitió la demanda y realizó una audiencia contra Fanovich y Baruco, entonces oficialistas. De acuerdo a una auditoría del TE, Fanovich manejó al menos $2.7 millones provenientes de un traslado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que fueron pagados en cheques a 2 mil 295 electores del 4-1.
También se destaca en la auditoría que Baruco obtuvo beneficios del Programa de Ayuda Nacional (PAN). De mayo de 2013 a marzo de 2014 se determinó que le fueron emitidas órdenes de compra y se pagaron cheques por $1 millón 49 mil 806.
Previo a la audiencia, el magistrado del Tribunal había ordenado otorgarle la acreditación como diputado a Gozaine, puesto que no se la había otorgado en julio pasado -cuando se instaló la Asamblea- porque todas las elecciones del circuito estaban bajo el proceso de impugnación.
El pasado 23 de octubre, el TE anunció que anula las proclamaciones de ambos impugnados y llamó a nuevas elecciones en David. Sin embargo, en una resolución del pasado 11 de noviembre, en la que establece las reglas de juego para las elecciones el Tribunal Electoral, decidió excluir de esta nuevas elecciones al PRD.
Entre otras razones, los magistrados alegan que el partido excedió “el cociente” en ese circuito con 30 mil votos, por lo que le adjudicaron la curul a Gozaine, y luego “haberse acogido el incidente de exclusión presentado”.
Señalan que “si el PRD participa en la nueva elección parcial, tendría doble oportunidad con los mismos votos de elegir otro diputado, lo que resulta inadmisible por la indebida ventaja que tendría dicho partido, generando una inquietud que no puede permitir el Tribunal Electoral”.