El Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta a la población y a los médicos sobre el uso de cinco medicamentos que se venden en el territorio nacional.
El Centro de Farmacovigilancia de la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas de la institución dio a conocer que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha alertado sobre las contraindicaciones de los medicamentos Dexketoprofano y Ketoprofano, Metotrexato, Rituximad, Ácido Valproico y Corticoide o Corticosteroides.
Sobre el uso del Dexketoprofano y Ketoprofano, usado para afecciones dolorosas, inflamatorias, de origen traumático o degenrativo de las articulaciones, tendones y músculos, se dijo que causa reacciones de fotosensibilidad al exponerse el paciente a la luz solar, causando descamación intensa de la piel parecida a una quemaduras. Esto se debe a que la aplicación de este fármaco la piel se vuelve más sensible.
El Minsa pidió a los médicos no exceder los siete días de tratamiento continúo con Dexketoprofano y Ketoprofano de administración tópica; y a los pacientes a eviyar la exposición de la luz solar durante el tratamiento y dos semanas después de finalizado para evitar el riesgo de fotosensibilización.
En cuanto al Metotrexato, medicamento usado por personas con artritis reumatoidea, psoriasis y citostático, su mala administración puede causar efectos de dolor, por que debe ser administrado correctamente.
Se informó que la AEMPS ha señalado reacciones adversas debido a la dosis diaria (oral) de esta medicina que se debe tomar semanalmente. Su mala administración puede causar mucho dolor.
El Rituximad, utilizado por pacientes con artritis, leucemia linfática crónica y linfomas no Hodgkiniano, puede causar reacciones adversas como alergias o hipersensibilidad.
El Minsa recomendó que antes de darle la infusión de este medicamento a los pacientes se debe cumplir con la premedicación de analgésicos o antipiréticos y un fármaco antihistamínico; además de 100 mg de metilprednisolona intravenosa 30 minutos antes de cada infusión de Rituximab, en el caso de pacientes con artritis reumatoidea.
Sobre los corticoides se señaló que la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha informado que causa problemas neurológicos graves tras la inyección epidural de este fármaco para aliviar el dolor.
Entre las reacciones adversas están: pérdida de visión, hormigueo en brazos y piernas, derrame cerebral, parálisis y muerte.
Los corticoides inyectables incluyen Metilprednisolona, Hidrocortisona, Triamcinolona, Betametasona y Dexametasona.
El Ácido Valproico no debe administrase a niñas ni mujeres con capacidad de gestación, ya que puede producir malformaciones congénitas.
Este fármaco es usado como anticonvulsivante, ya que está dotado de un amplio estectro de actividad antiepiléptica.