Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all 19641 articles
Browse latest View live

Colón: inundación en Villa del Caribe provoca tranque vehicular

$
0
0

Durante varias horas la vía Transístmica se encontraba incomunicada debida a la inundación registrada a la altura de la primera entrada de Villa de Caribe, en el corregimiento de Cristóbal, Colón.

La afectación se originó desde las 6:00 a.m. y se extendió hasta pasadas las 9:00 a.m., tras el fuerte aguacero que cayó sobre la provincia y que impedía el libre tráfico vehicular por esta vía.

Como era de esperarse, se generó un tranque vehicular hacia la ciudad de Colón y sus afueras.

Así las cosas, algunos conductores optaron por utilizar la vía alterna de Puerto Escondido y la autopista Alberto Motta para poder trasladarse hacia la ciudad de Colón.


Miviot presenta tres denuncias penales por supuestas irregularidades en el periodo 2014-2019

$
0
0

Tres denuncias penales para que se investigue la presunta comisión de los delitos contra la administración pública fueron presentados este lunes 30 de septiembre por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).

Las denuncias ante el Ministerio Público van dirigidas contra quienes resulten responsables de posibles irregularidades cometidas durante el periodo 2014-2019.

Estas denuncias fueron interpuestas por el director de Asesoría Legal del Miviot, Roy Torres, en nombre de la titular de esta cartera, Inés Samudio.

A su salida de la fiscalía anticorrupción, la ministra dijo que estas denuncias tienen que ver "con la compra excesiva de materiales, compras de equipos de seguridad sin ningún control", contratos de Sanidad Básica y Techos de Esperanza.

Los informes de auditoría indican que se detectaron hallazgos en el programa de Sanidad Básica, que tenía un presupuesto de 102 millones 390 mil dólares, para construir un total de 25 mil 500 unidades o servicios básicos en todo el país. Se adjudicaron contratos a cuatro empresas que, entre los meses de marzo y abril de 2019, se les autorizó un anticipo del 20% del mismo "sin mayor explicación", comentó la ministra. "Son anticipos que están por alrededor de los 12 millones de dólares que se entregaron de marzo a abril de este año. Se trata de proyectos sin ninguna planificación", insistió la funcionaria.

Los informes también revelan que dentro del programa Techos de Esperanza se evalúo la existencia de "debilidades y fallas de control" que permitieron “una serie de irregularidades y compra excesiva e inoportunas de equipos de seguridad para la protección de los funcionarios contratados en la construcción de 5 mil viviendas”.


Autoridades del Miviot se presentaron este lunes a las oficinas de la fiscalía anticorrupción en Avesa.

Durante el año 2014, por valor de 592 mil 658 mil con 32 centésimos, se adquirieron, mediante contratos y orden de compra, la totalidad de 36 mil 447 pares de botas de seguridad. Se despacharon 26 mil 637 pares de botas por un valor de 425 mil 813 mil con 75 centésimos, mientras que en el inventario existen un total de 2 mil 831 pares por un valor de 45 mil 255 mil con 79 centésimos, lo que refleja una diferencia o faltante de 967 pares de botas. Esto, según los informe presentados, representa un monto de 15 mil 458 mil dólares con 26 centésimos.

A su vez, dentro de las auditorías efectuadas en el proyecto Techos de Esperanza se detectó que en los periodos 2014 a 2019, se realizaron compras excesivas y anticipadas a través del Plan de Ayuda Nacional sin la debida sustentación destinadas a mejoras y la construcción de 5 mil viviendas o unidades básicas, superando la cuantía en la compra arriba de los 42.5 millones de dólares.

“Hemos aportado la información que arroja la auditoría interna, el resto del trabajo le corresponde al Ministerio Público”, dijo el viceministro de Vivienda, Rogelio Paredes.

En tanto, la ministra Samudio informó que se han encontrado muchas irregularidades en el Miviot: mala planificación y depósitos de materiales que no cumplen para tener un buen control de los mismos. "El desorden en todos los proyectos no tiene nombre", aseguró la ministra, quien no descarta que se presenten próximamente otras denuncias.

Exministros reaccionan

Los ministros del Miviot en el pasado gobierno, Mario Etchelecu y Martín Sucre, divulgaron un comunicado en el que manifiestan por ejemplo, que en la administración 2014 y 2019, se realizaron contrataciones cumpliendo con la ley de contrataciones públicas, a través de actos públicos, "de manera transparente, a precios de mercado, sin sobreprecios, ni sobrecostos".

Aseguran que en ese periodo se implementaron controles administrativos internos, en cada una de las unidades ejecutoras, así como los llevados por la dirección Administrativa, de Auditoría Interna, y la oficina de fiscalización de la Contraloría.

Agregan que el Miviot en el periodo 2014-2019, gestionaba los pagos por avances de obras, de "manera eficiente" y "ágil", al tiempo de cumplir con todas las normas administrativas y de control, adecuadas. También expresan que establecieron condiciones "muy estrictas" en los contratos de Techos de Esperanza, "con controles aun mayores a los usuales" en el común de los contratos de obras que suele celebrar el Estado.

Explican que el contrato y pliego de cargos establecía el pago por viviendas terminadas en grupos de 45, 50 y 60 viviendas completamente terminadas, previa inscripción de la Dirección de Ingeniería y Arquitectura del Miviot, y de la Contraloría.

Agregan que todos los anticipos que se dieron estuvieron garantizados por fianza. Añaden un cuadro donde dan cuenta de todas soluciones habitaciones que desarrollaron. 105 mil 474 viviendas a través de distintos programas:  56 mil 572 entregadas, y 48 mil 902 en ejecución o por iniciar.  

Confirman presencia de dietilenglicol en pastas dentales decomisadas

$
0
0

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este lunes, 30 de septiembre, que la pasta dental de la marca Colgate triple acción decomisada por la Autoridad Nacional de Aduanas contiene el peligroso químico llamado dietilenglicol.

Elvia Lau, directora de Farmacia y Drogas del Minsa, informó que los análisis al producto decomisado fueron hechos por el Instituto Especializado de Análisis de la Universidad de Panamá. 

“Queremos hacer el anuncio a la comunidad que no compren estas pastas dentales en lugares que no son autorizados”, explicó la funcionaria.

Por otra parte, Lau comunicó que el pasado 23 de septiembre la FDA (entidad estadounidense que regula la actividad) anunció el retiro de un medicamento que contiene ranitidina con una impureza de la marca marca Sandoz, aunque aclaró que este fármaco no se comercializa en Panamá.

No obstante, detalló que la marca GlaxoSmithKline retiró voluntariamente su producto Santa que contiene ranitidina, ante la alerta de la FDA.

“Si está tomando este medicamento acuda a su médico para que si el profesional lo desee haga el cambio de medicina. Además aquellos que lo compran libremente porque se vende sin receta y si sienten alguna molestia debe acudir al médico”, concluyó la funcionaria.

 

 

Concurso de figuras de arena tomó la playa de Veracruz

$
0
0

En conmemoración del XV Aniversario del Mes de Los Océanos, el 26 de septiembre se celebró el 12vo. Concurso de Figuras de Arena Mario Patterson en playa Veracruz.

Participaron 19 escuelas de las regiones educativas de Panamá Norte, Panamá Oeste, Panamá Centro y San Miguelito.

En la categoría de primaria, la Nuevo Progreso se llevó el tercer lugar, Fe y Alegría de Curundú quedó de segundo y la Manuel E. Amador de Bethania se coronó con el primer lugar.

El tercer lugar de la categoría de media fue para Instituto Rubiano de San Miguelito, el segundo para el Centro Educativo de San Carlos y los chicos del Instituto América se llevaron el primer lugar.

Asesinan a abogado en Las Acacias; Martinelli llega a la escena

$
0
0

El abogado Francisco Antonio Grajales fue asesinado este lunes 30 de septiembre en calle 11 del barrio Las Acacias, en el nuevo corregimiento de Don Bosco, ciudad de Panamá.

Grajales era esposo de Jessica Canto, abogada del equipo legal que defendió al expresidente Ricardo Martinelli en el caso de los pinchazos.

Las autoridades investigan el hecho.

El hecho ocurrió a las 9:00 a.m. y de acuerdo a vecinos del lugar Grajales fue citado a una reunión en el área.

Al bajar de su automóvil Toyota Prado de color gris, una persona lo esperaba, con quien entabló conversación. Luego se escucharon dos detonaciones. Una de ellas le habría dado en la cabeza.

Al lugar de los hechos se presentó Jessica Canto, familiares, allegados, y el expresidente Martinelli.

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre registra 215 víctimas fatales en lo que va de 2019

$
0
0

Las estadísticas de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) registran 215 víctimas fatales en lo que va de 2019, en un reporte emitido hoy y que compila los datos hasta este domingo 29 de septiembre.

El pasado fin de semana se dieron 363 accidentes de tránsito, con un saldo de 89 personas lesionadas y 11 fallecidas.

 

De acuerdo con el reporte, para esta misma fecha, en 2018, se registraron 262 víctima fatales. El año pasado terminó con 346 muertes por accidentes de tránsito.

Imputan cargos a tres personas por deflagración de gas en el P.H. Costa Mare

$
0
0

La juez de garantías, Irma Palacios, ordenó la imputación de Heriberto Polo, Abraham Pinto y Jane Holguín Moreno, por la presunta comisión de los delitos de homicidio culposo y lesiones personales por el siniestro ocurrido el pasado 31 de mayo en el P.H. Costa Mare, hecho que provocó la muerte de un niño de 10 meses y afectaciones a su hermano de 5 años y a su madre.

Durante la audiencia también se decretó la medida cautelar de notificación dos veces al mes para cada uno de ellos, y se les prohibió comunicarse con testigos potenciales del proceso. La fiscalía había pedido impedimento de salida para los acusados.

La deflagración de gas ocurrió en el apartamento de la familia Muñoz Lima, ubicado en la torre 7 del P.H, que está en Costa Sur, corregimiento de Don Bosco.

Según el fiscal Richard Nicholson, Polo, quien era el administrador del complejo de edificios, actuó con imprudencia, ya que al ser notificado por el seguridad de las quejas de los inquilinos, ante el fuerte olor a gas, este le pidió al vigilante que dijera que se trataba de una cañería que olía mal. 

Sobre Holguín señaló que la representante legal de la empresa MTS Administración Total, no adoptó medidas de seguridad para evitar hechos como el ocurrido y además contrató a personal no idóneo para hacer los trabajos en el sistema de gas licuado.

Respecto a Pinto, quien es técnico de mantenimiento y realizó los trabajos en el sistema de gas licuado, dijo que éste no verificó que las llaves del apartamento estuvieran cerradas o taponadas.

Durante la audiencia, se leyó un informe del Cuerpo de Bomberos que señala que el profesional que debe llevar a cabo este tipo de labores es un plomero y no un electricista.

Por esta tragedia falleció el pasado 2 de junio, en el Hospital del Niño, Marcelo Muñoz Lima, de 10 meses, quien tenía quemaduras en el 87% de su cuerpo; su hermano de 5 años, Miguel Ignacio resultó con quemaduras en el 70% de su cuerpo y fue trasladado a Estados Unidos a recibir atención médica especializada cinco días después de la explosión y fue dado de alta de las terapias intensivas que recibía en el Hospital Shriners, en Galveston, Texas, el pasado 16 de agosto.

La madre de los niños, Karina Lima, de 35 años, también fue llevada a Galveston, al hospital John Sealy, y fue dada de alta el 11 de agosto, tras su proceso de recuperación de las quemaduras que cubrían el 90% de su cuerpo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Áreas revertidas son evaluadas para realizar proyectos de reforestación

$
0
0

Áreas revertidas de Arraiján, Chivo Chivo y el Pacífico actualmente son evaluadas para desarrollar proyectos de reforestación que estarían a cargo de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) y el Ministerio de Ambiente, en coordinación con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Así lo dio a conocer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), este lunes 30 de septiembre, mediante un comunicado.

Fernando Paniagua, secretario ejecutivo de UABR, suscrita al MEF, dijo que la actual administración evalúa posibles proyectos de reforestación cuya mejora al medio ambiente se vería reflejada a largo plazo.

La labor de la UABR radica en respetar las áreas protegidas destinadas a ser resguardadas por su uso de suelo, en virtud de ello recientemente la entidad donó a la Ciudad del Saber 20 hectáreas para reserva forestal, puntualizó Paniagua.

Además, esta entidad tramita el traspaso de 21 lotes que ocupan 25.5 hectáreas que serán incorporados a la reserva forestal del Cerro Ancón.

El comunicado agrega que al revertir las tierras a Panamá, se reservaron 60 mil 615 hectáreas para protección ambiental y de esta cifra, 11 mil son para reforestación.


Inadeh comienza capacitaciones con más de mil 400 cursos

$
0
0

Con más de mil 400 cursos programados se inicia hoy, 1 de octubre, el cuarto periodo de capacitaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh).

La institución dio a conocer que el plan de capacitaciones abarca 29 áreas en las cuales se proyecta capacitar a 28 mil 800 participantes.

Para este cuarto periodo que se extiende hasta el 31 de diciembre, han sido contratados 970 instructores que impartirán más de mil 400 cursos, en 23 centros de formación profesional distribuidos en todo el país, con una inversión estimada de un millón 729 mil 188 dólares.

El director general del Inadeh, Moisés Véliz Arosemena, manifestó que la institución dirige sus esfuerzos en la programación de cursos orientados hacia trabajos del futuro, tales como energía renovable, manejo de agua y saneamiento, operadores de planta de tratamiento de agua residual y potable, auditoría ambiental, operación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos, guarda parques, liderazgo, supervisión y gestión empresarial.

También se proyecta el fortalecimiento de las granjas didácticas donde se imparten los cursos de Fitotecnia, Zootecnia, Forestal, Agroindustria y Maquinaria Agrícola, además se brindará orientación hacia el emprendimiento y la cultura emprendedora, a fin de reducir la migración del campo a la ciudad, agregó.

En estos programas los participantes adquieren las competencias que son necesarias en las empresas y al final tendrán mayores posibilidades de lograr un empleo digno o convertirse en emprendedores, expresó.

 

Uber comunica a sus usuarios que ya no cobrará en efectivo

$
0
0

La plataforma tecnológica de transporte Uber le informó a sus usuarios que a partir de hoy 1 de octubre de 2019, suspenderá "temporalmente" la opción de pago en efectivo.

Esto, con el propósito de cumplir con el Decreto 331 emitido por el Ejecutivo que no prorrogó esa opción de pago. La plataforma recordó además que en Panamá, 280 mil usuarios han usado el servicio y que más de 140 mil elegían el efectivo como su método de pago. "Esto se debe a que la penetración de uso de tarjetas de crédito y débito en Panamá, es menor al 17%*, explica.

También añade que el derecho de pagar en efectivo existe en más de 400 ciudades donde Uber opera y que esperan que Panamá vuelva a ser una de ellas.

El pasado lunes 30 de septiembre, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre anunció que las plataformas tecnológicas que prestan el servicio de transporte selectivo ya no podrán cobrar más en efectivo. Solo se podrá pagar con tarjeta de crédito. 

Enrique Lau Cortés toma posesión como nuevo director de la CSS

$
0
0

El nuevo director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, tomó este martes 1 de octubre posesión como titular de esta institución que atiende aproximadamente al 98% de la población, entre asegurados directos y beneficiarios. 

Durante su discurso de toma de posesión, en la Presidencia de la República, no faltaron las palabras de agradecimiento y la conocida radiografía del estado en que se encuentra la institución frente a las respuestas que le debe brindar la atención asegurada. 

Falta de calidez en la atención, larga espera por una cita con los especialistas y cirugías, además de la ausencia de medicamentos están dentro de los problemas mencionados por Lau Cortés Una situación que prometió mejorar con los métodos y procedimientos suficientes y el uso de la tecnología. 

También prometió recuperar el apático clima laboral que existe entre los funcionarios y recordó que en otras ocasiones intentó presidir la institución "más importante en la seguridad social del país porque los atiende desde que nacen hasta después de muertos, porque le da cobertura a los sobrevivientes". 

Lau Cortés anunció que comenzará un proceso de certificación de todas las instalaciones de salud de la CSS para que tengan estándares de calidad y no existan ciudadanos de primera o segunda.

La toma de posesión estuvo encabezada por el presidente de la República Laurentino Cortizo.

Lau designa a Francisco Bustamante como subdirector de la CSS; Delgado Diamante será el secretario

$
0
0

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, en el marco de su toma de posesión dijo que con actos protocolares como este se envía el mensaje de que el Gobierno en pleno respaldará su gestión, ya que se trata de la entidad "más importante" en la estabilidad social del país.

"Yo jamás le pedí el cargo al presidente [Laurentino Cortizo]", puntualizó Lau Cortés.

El nuevo director enumeró una serie de prioridades que debe resolver dentro de la institución entre las que están abastecer a las farmacias de medicinas, impulsar un pacto social para rescatar el programa de pensiones y mejorar la atención médica que se brinda. Además resaltó que buscará elevar a rango constitucional la CSS, como ocurrió con el Canal de Panamá.

"Ese éxito que se tiene con el Canal aspiro a replicarlo en la Caja de Seguro Social", acotó.

Por otra parte, anunció que el economista Francisco Bustamante lo acompañará en la subdirección, ya que lo calificó como una persona "idónea" y "competente" para el cargo. Mientras que el secretario de la entidad será Daniel Delgado Diamante, exministro de Gobierno y Justicia.

Luego de salir de la Presidencia de la República, Lau Cortés se dirigió a las oficinas centrales de la CSS en Clayton, corregimiento de Ancón, y posteriormente se dirigirá al Consejo de Gabinete ampliado que se llevará a cabo en Colón.

En esta provincia dijo que hará un recorrido por el Hospital Manuel Amador Guerrero, el cual necesita una serie de mejoras a sus estructura.

"Pondremos a los asegurados y a los pacientes en el centro de nuestra gestión. Estamos diseñando una fórmula que permita la comunicación entre los asegurados y a institución", fue el mensaje del funcionario para los asegurados.

Lau Cortés fue director general de Planificación y Evaluación de la Universidad de Panamá desde el 2006 al 2016, subcontralor de enero 2000 a diciembre 2004 y subdirector de la CSS de 1996 a 1999. Además es coronel del Cuerpo de Bomberos.

Presidente Cortizo ‘reabre’ las puertas del Teatro Nacional

$
0
0

El presidente Laurentino Cortizo junto a miembros de su administración participó la mañana de este martes 1 de octubre en la reapertura simbólica de las puertas del Teatro Nacional.

La administración Cortizo escogió este 1 de octubre porque se conmemoran los 111 años de la apertura del Teatro Nacional, cuya rehabilitación comenzó durante el gobierno del entonces presidente Juan Carlos Varela.

El pasado 12 de septiembre el Ministerio de Cultura informó en un comunicado que el Teatro Nacional sería inaugurado cuando el contratista entregue la obra terminada.

De acuerdo con informes preliminares, este teatro sería inaugurado con un espectáculo que incluiría un espectáculo del Ballet Nacional.

Posteriormente se presentaría un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional y un espectáculo de danza moderna.

El Ministerio de Cultura recordó que esta obra fue concebido por el arquitecto italiano Genaro Ruggieri, “con un estilo de teatro de opereta italiano”.

Fue inaugurado el 1 de octubre de 1908 y es una de las obras representativas de la “arquitectura neoclásica en el istmo”.

Cortizo reabrió las puertas del Teatro Nacional en compañía de dos niños y recordó que la rehabilitación comenzó durante el gobierno de Varela y agradeció los esfuerzos que se han realizado.

Presidente Cortizo ‘reabre’ las puertas del Teatro Nacional

En esta obra se han invertido al menos 15 millones de dólares, cifra superior a los $11.7 millones pactados al principio.

El Teatro Nacional tiene una capacidad para 853 personas y está distribuido en anfiteatro, platea, dos pisos de balcones, foso para la orquesta y una galería.

No hay detenidos por el crimen de Francisco 'Tony' Grajales

$
0
0

La Sección de homicidio y feminicidio del área metropolitana investiga las causas del crimen del abogado y excapitan de la Policía Nacional, Francisco Tony Grajales, quien fue asesinado de dos tiros el pasado lunes 30 de septiembre en Las Acacias, corregimiento de Don Bosco, en la capital.

Fuentes judiciales informaron a este medio que hasta ahora no hay detenidos por el hecho. Los fiscales, que trabajan en coordinación con agentes de la Dirección de Investigación Judicial, indagan en el círculo personal y profesional de la víctima, y tratan de reconstruir sus últimos pasos, para con ello establecer el posible móvil e identificar a los autores del crimen. Por el momento, se descarta el robo. 

Grajales tenía 53 años y era el esposo de la también abogada Jessica Canto, miembro del equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli, y exasesora de la Asamblea Nacional (2016 y 2017). Martinelli acudió a la escena del crimen después del homicidio.

En 2004 Grajales fue destituido de la Policía Nacional, debido a su presunta vinculación con el hurto de un alijo de cocaína de la bóveda de la extinta Policía Técnica Judicial.

Por este caso también fueron destituidos varios funcionarios de esa institución. Grajales era hermano del también abogado Juan Ramón Messina, ultimado a tiros el 23 de septiembre de 2013 en el restaurante Donde Renato, situado en la calle principal de Paraíso, en San Miguelito.

Condena

El 23 de mayo de 2002, el Segundo Tribunal Superior de Justicia condenó a Jessica Canto a la pena de ocho años de cárcel por ser "cómplice primaria" del delito internacional de tráfico de drogas.

Así consta en los registros del Órgano Judicial, donde se lee además que El 26 de julio de 2004, los entonces magistrado de la Sala Segunda Penal de la Corte Suprema de Justicia, Aníbal Salas, Graciela Dixón, y César Pereira Burgos, confirmaron la sentencia al rechazar un recurso de casación interpuesto por la defensa de Canto.

La fiesta

Grajales celebró su cumpleaños el pasado 18 de septiembre en un restaurante de la capital. Uno de los invitados fue el expresidente Martinelli, quien en su cuenta de Instagram escribió: "en el cumpleaños de Toni en el mejor restaurante Castañuelas, con mis amigas @piny1031 y Jessica Canto". Hubo orquesta, pastel de cumpleaños, y muchos invitados.

 

Cortizo asegura que nuevos magistrados saldrán de la lista de la comisión

$
0
0

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, reiteró que los próximos magistrados que él designará para la Corte Suprema de Justicia saldrán de la lista que le entregue la comisión especial evaluadora, del Pacto de Estado por la Justicia.

“Primero tengo que recibir las recomendaciones que vienen del Pacto de Estado por la Justicia, cumpliendo una promesa de campaña. Quisiera analizarlo, ver los nombres y ver lo que están enviando. Pueden tener la plena seguridad que de esos nombres vamos a seleccionar magistrados, magistradas; principales y suplentes”, enfatizó el mandatario.

Al ser consultado sobre la posibilidad de llamar a sesiones extraordinarias a la Asamblea Nacional para tratar estos nombramientos, afirmó que no le gustaría, pero no lo descarta.

Cortizo adelantó que espera recibir en el transcurso de la semana el informe de la comisión evaluadora, para entonces él analizar los nombres de las personas que aspiran a los cargos de magistrados. El plazo adicional que se dio para entregar el informe vence este martes 1 de octubre. 

El presidente precisó que van a tener una lista corta, pero no especificó cuándo estaría enviando los nombres a la Asamblea Nacional para su ratificación.

Para este proceso se inscribieron como aspirantes a magistrados 129 personas, de los cuales 123 fueron entrevistadas por la comisión evaluadora, 5 se retiraron y una persona no pudo ser contactada.

 


Investigado por caso de ciudad deportiva de David, no logra tumbar pesquisa

$
0
0

El Juzgado Sexto Penal negó un incidente de nulidad presentado por la defensa del exvicealcalde Iván Arturo Arrocha, investigado por la presunta comisión del delito de peculado, en perjuicio del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), por el caso del proyecto ciudad deportiva de David, Chiriquí. 

El juzgado tomó la decisión luego de que la defensa de Arrocha alegara que el caso debía ser cerrado ya que existe un fallo de un tribunal de arbitraje que confirma que Pandeportes incumplió con los pagos para el desarrollo de la obra.

En una sentencia del pasado 30 de septiembre, la jueza sexta penal Luzmila Jaramillo, rechazó la petición presentada por el abogado Carlos Carrillo en representación de Arrocha.

En su recurso, Carrillo alegó que el supuesto actuar doloso en la ejecución del contrato No 001-2013 del 10 de mayo de 2013, fue debatido en un proceso arbitral, en el que se demostró que Pandeportes incumplió el citado pacto y por tanto debía indemnizar al Consorcio Ciudad Deportiva de David 2013, a quien se adjudicó el proyecto. 

Sin embargo, la jueza Jaramillo determinó que si bien es cierto que existió un laudo arbitral en el que se determinó el incumplimiento de Pandeportes en la ejecución del contrato, el laudo arbitral fue apelado por lo que se no se encuentra en firme.

La jueza también precisó que al no estar Arrocha en estado de indefensión, se niega el incidente de nulidad presentado por Carrillo.

Iván Arrocha, quien era el representante de la sociedad Sofía Investment S.A. es uno de los investigados por el desembolso que realizó Pandeportes al Consorcio Ciudad Deportiva de David.

En abril de 2018, el juzgado concedió a Arrocha una fianza de excarcelación de $800 mil.

El juzgado también le negó un cambio de la medida cautelar de notificación los lunes de cada semana, e impedimento de salida del país, a Janett Ibeth Vásquez, jefa del departamento de cobros de la sociedad Condotte Panamá S. A., empresa que formaba parte del Consorcio Ciudad Deportiva de David.

Vásquez también figuraba como firmante de las cuentas bancarias de la sociedad.

Una auditoria de la Contraloría General de la República determinó una lesión patrimonial de $8.3 millones en este caso. 

 

 

 

 

Comisión de Ambiente de la Asamblea prohíja propuesta que declara Boná área protegida

$
0
0

La Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional prohijó este martes, 1 de octubre, una iniciativa de ley que declara isla Boná como un área protegida.

La propuesta fue presentada el 30 de julio pasado por la diputada suplente, Walkiria Chandler D'Orcy, y cuenta con el respaldo de varias oenegés entre estas el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM).

Chandler D'Orcy subrayó que lo que se busca es declarar isla Boná un refugio de vida silvestre, para evitar actividades que no sean compatibles con la conservación y desarrollo sostenible del lugar.

"Lo que queremos es impulsar actividades sostenibles en el sitio. Hay que valorar el interés colectivo sobre el particular", dijo la diputada sobre Boná el cual es un refugio de aves migratorias en el océano Pacífico y cuenta con ecosistemas valiosos para la fauna marina.

Solo la semana pasada, el Ministerio de Ambiente anunció que comenzó con el proceso de consulta pública, para declarar Boná un refugio de vida silvestre en el Pacífico. De hecho, publicó en su sitio web el informe técnico justificativo para que los interesados conocieran el sustento de la nueva declaratoria.

Además a partir de ayer, lunes,  las personas que quieran emitir algún comentario sobre este tema pueden dirigirlo al Ministerio de Ambiente.

Sobre Boná se mostró el interés, a principios de este año, de convertirlo en una terminal de combustible para grandes embarcaciones. Incluso, el Municipio de Taboga llegó a otorgar una concesión en parte de la isla para este proyecto, lo cual fue cuestionado por varias organizaciones defensoras del medio ambiente.

Senan denunció en mayo irregularidades halladas en entrega de aeronaves

$
0
0

El Servicio Nacional Aeronaval (Senan) informó este martes 1 de octubre que el pasado mes de mayo presentó una denuncia por “apropiación indebida” al hallar irregularidades en el contrato de entrega de dos aeronaves.

De acuerdo con el Senan, ese caso está relacionado con la aeronave AN-123, que fue recibida en las instalaciones de la entidad, y que luego de su entrega presentó problemas en sus motores.

La denuncia también está ligada a la aeronave AN-125, la cual nunca fue recibida por el Senan al existir discrepancias estructurales y de componentes, lo cual atentaba contra lo establecido entre el contratista y el Estado panameño.

El Senan emitió su comunicado este 1 de octubre al conocerse que el abogado Justino González presentó una denuncia penal en la Procuraduría por una supuesta lesión patrimonial contra el Senan por el orden de los 40 millones de dólares.

LA PRENSA

De acuerdo con el Senan, previo a la denuncia de mayo ya habían realizado reclamaciones a la empresa contratista de forma oportuna tras los incidentes con las aeronaves AN-123 y AN-125

Sin embargo, la entidad de seguridad no menciona el nombre de la empresa que fue denunciada por las supuestas irregularidades.

LESIÓN PATRIMONIAL

González, quien interpuso a título personal la denuncia, detalló que en su denuncia se incluye la desaparición de un aeronave.

Además resaltó que también debe investigarse sobre otra aeronave, cuyos registros no están disponibles en la entidad.

El jurista dijo que la supuesta lesión patrimonial se cometió durante varias administraciones presidenciales y que el contrato que se debe investigar data de 2008.

Planteó a los medios de comunicación que en el presunto acto delictivo está involucrada una estructura dentro del Senan, que incluye a comisionados y subcomisionados.

Añadió que ese grupo, que tenía funciones administrativas y jerárquicas, realizaron licitaciones con empresas canadienses y estadounidenses.

Teatro Nacional reabrirá el 3 de octubre con una gala del Ballet Nacional

$
0
0

El Ministerio de Cultura informó este martes 1 de octubre que la inauguración oficial del Teatro Nacional se realizará el 3 de octubre con una gala del Ballet Nacional y desde el 4 de octubre se inician las actividades dentro del inmueble restaurado.

El ministro de Cultura, Carlos Aguilar, aseguró que durante los próximos cincos años todas las infraestructuras recuperadas de la cultura y del patrimonio nacional van a ser bien cuidadas y protegidas para salvaguardar lo que “nos da identidad”.

Además invitó a los ciudadanos a pasar a conocer el teatro y agregó que se organizarán excursiones para que grandes y chicos conozcan la historia del Teatro Nacional y cómo se recuperaron los lienzos del maestro Roberto Lewis.

Este sitio histórico fue cerrado en junio de 2015 luego que informes de la Universidad Tecnológica y del Cuerpo de Bomberos de Panamá detectaran problemas estructurales en todo el inmueble, que abrió el 1 de octubre de 1908.

La restauración del Teatro Nacional costó 15 millones de dólares.

El presidente Laurentino Cortizo junto a miembros de su equipo de gobierno participó la mañana de este martes 1 en la reapertura simbólica de las puertas del Teatro Nacional.

La administración Cortizo escogió este 1 de octubre porque se conmemoran los 111 años de la apertura del Teatro Nacional, cuya rehabilitación comenzó durante el gobierno del entonces presidente Juan Carlos Varela.

El teatro tiene una capacidad para 853 personas y está distribuido en anfiteatro, platea, dos pisos de balcones, foso para la orquesta y una galería.

Comisión evaluadora pide cita a Cortizo para entregar el resultado de las entrevistas a los aspirantes a magistrados

$
0
0

La Comisión Especial de Evaluación que entrevistó a los candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), envió una nota ayer al presidente Laurentino Nito Cortizo, donde le informan que ya elaboraron el informe que contiene las consideraciones sobre los 123 aspirantes a la Corte. 

En el escrito que lleva la firma del procurador de la Administración, Rigoberto González, coordinador de la comisión, se solicita una cita a Cortizo para entregarle el documento, cuyo contenido no ha sido divulgado aún.

Este martes 1 de octubre vence el plazo de cinco días adicionales que dio el Ejecutivo a la comisión para preparar el informe. 

Cortizo dijo esta mañana, a la salida de un acto en el Ministerio de Relaciones Exteriores, que los próximos magistrados que designará saldrán de la lista que le entregue la comisión. 

 

Viewing all 19641 articles
Browse latest View live